Derecho Mercantil y Negocios Internacionales.- DerMerUle-Oceanía (Universidad del Pacífico Sur)

Durante varias sesiones, distribuidas de la primera a la tercera semanas de noviembre están teniendo lugar en la Universidad de León (ULE), Facultad de CC Económicas y Empresariales y Facultad de Derecho, varios seminarios jurídicos sobre Derecho Mercantil Internacional y Derecho de los Negocios Internacionales, auspiciados desde la Cátedra de Derecho Mercantil,  del Departamento de Derecho Privado y de la Empresa (DPrE) de la ULE, con el apoyo de la Unidad de Relaciones Internacionales de  la Universidad de León y el patrocinio de la Comisión Europea.

En tal marco, Profesor@s e Investigador@s del Grupo de Innovación Docente GID-DerMerUle, y de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico Sur UPS imparten seminarios especializados sobre:-Political_Oceania-_CIA_World_Factbook

  • «Derecho Mercantil Internacional de la Competencia y Propiedad Industrial»,
  • «Derecho del Comercio Internacional, Unión Europea – OMC»,
  • «Derecho de Sociedades y  «off the shelf companies in the International business» ,
  • «Derecho de la OMC y Derecho de la Organización Internacional de la Salud».

L@s interesad@s en participar en las próximas sesiones pueden inscribirse en eperc@unileon.es. El aforo es limitado, teniendo prioridad los alumnos y colaboradores en las actividades del GID DerMerUle dirigido por la Profesora Dra. María Angustias Díaz Gómez, Catedrática de Derecho Mercantil de la ULE,  del DPrE de la ULE, anfitriona en León de los representantes de la Universidad del Pacífico Sur. Expresamos nuestro especial agradecimiento a la Profesora de Derecho Mercantil  Sunita Bois-Singh de la Facultad de Derecho del Campus de Vanuatu, coordinadora de las actividades académicas de la USP en León con el GID-DerMer Ule.

La lengua vehicular es el inglés (en el marco del compromiso de los miembros del GID-DerMerUle con el programa  Teaching in English dirigido en la ULE por el Prof. Robert O’Dowd). Además, están previstas adaptaciones -en función del aforo y para facilitar el debate-, al francés, alemán o español.

 

Congresso: 1º congresso Ibérico de Direito Comercial

Las relaciones entre el Derecho mercantil portugués y el español, entre juristas de uno y otro lado de los límites territoriales de ambos Estados europeos vienen siendo fructíferas y nunca excesivamente dedicadas. Damos por ello la bienvenida, y felicitamos a los organizadores del 1 Congreso Ibérico de Derecho Comercial, las profesoras Maria João Mimoso y  la Sónia de Carvalho, ambas de la Universidade Portucalense de Portugal

El comité científico de este CONGRESO INTERNACIONAL constituido por las pioneraslas Universidades de Minho, Coruña, Portucalense, Vigo y Coimbra, se detalla más abajo .

Inscripciones

Encantadas de nuestra participación desde la Universidad de León, en esta magnífica iniciativa de compañeras y compañeros del noroeste ibérico, animamos a revisar el interesantísimo programa que se desarrollará en la bella ciudad lusa de Oporto los días 5 y 6 de octubre de 2015, recordando a los investigadores y las investigadoras que estamos aún dentro de plazo para inscripciones, y proponer comunicaciones.

Iniciativa Institucional: 

  • Universidade Portucalense Infante D. Henrique
  • Instituto Jurídico Portucalense

Colaboração

  • Ordem dos Advogados- Centro Distrital do Porto
  • Câmara dos Solicitadores

Comité Científico

  • Professora Doutora Catarina Serra,Escola de Direito da Universidade do Minho
  • Professor Dotor Domingo Bello Janeiro, Universidade da Corunha, Faculdade de Direito
  • Professora Doutora Fernanda Rebelo, Universidade Portucalense, Departamento de Direito
  • Professor Doutor Francisco Torres, Universidade de Vigo, Faculdade de Direito
  • Professora Doutora Maria Emília Teixeira, Universidade Portucalense, Departamento de Direito
  • Professora Doutora Maria João Mimoso, Universidade Portucalense, Departamento de Direito
  • Professor Doutor Ricardo Costa, Universidade de Coimbra, Faculdade de Direito
  • Professora Doutora Sónia de carvalho, Universidade Portucalense, Departamento de Direito