Autoempleado, heteroempresario, tierra de todos -tierra de nadie
el 18 octubre, 2015 en Sin categoría
Empresarios individuales de responsabilidad limitada, sociedades laborales, sociedades perticipadas por sus trabajadores, sociedades unipersonales, trabajadores autónomos, etc., van consolidando ese área de contacto entre instituciones laborales, participativas y empresariales, aspectos en los que el legislador se viene mostrando particularmente activo.
- Sociedades Laborales.– Ley 44/2015, de 14 de octubre de Sociedades Laborales y Participadas, que deroga la Ley 4/1997, de 24 de marzo, de Sociedades Laborales. Comentario y notas, Blog Luis Cazorla. Comentado (después de la publicación de este post, por Sánchez-Calero
- Emprendedor de Responsabilidad Limitada, miniempresas de estudiantes, Sociedad Limitada de Formación sucesiva, Ley 13/2014 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
- Trabajador autónomo, trabajador autónomo dependiente. Ley 20/2007 del Estatuto del trabajo autónomo
- Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social. Modifica la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, la Ley General de Seguridad Social, la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, la Ley de Contratos del Sector Público, la Ley 12/2001, de 9 de julio, de medidas urgentes de reforma del mercado de trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su calidad, la ley 43/2006 para la mejora del crecimiento y del empleo
Si el objetivo de favorecer el emprendimiento, fortalecer el espíritu empresarial, simplificar el acceso a la actividad emprendedora es loable, la pléyade de vías más que ayudar, podría causar confusión, situar al potencial emprendedor ante disyuntivas insolubles, y ante dudas de cara resolución y en suma verter inseguridad en el tráfico. Seguiremos…..