clases abiertas 6 y 7 de junio.18

Los talleres regulares de danza nos ofrecieron sendas sesiones como cierre final del curso 17-18. Las clases estuvieron abiertas a la observación y/o a la práctica:

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO, 20 h. en la parte posterior del Aulario, junto a la pared circular de la Facultad de Ingeniería: clase abierta del taller de Danza inclusiva y Contact improvisation. LA PARED CIRCULAR Dirección Paz Brozas y Ángel Zotes.

JUEVES 7 DE JUNIO, 19.30 h en la Facultad de Educación, clase abierta de Danza. Participaron talleres de Danza contemporánea y Maestros en danza Ule, y alumnos de Esgrima escénica y Teatro de la Escuela municipal de Artes Escénicas. Dirección Rosario Granell.

 

danza en familia

Desde el Aula y en coordinación con el 987 del MUSAC, el miércoles 25 de enero de 2017 propusimos una sesión abierta de Danza en familia, en la que participaron los alumnos del Taller de creación corporal de la ‘Escuela de música, danza y artes escénicas’ del Ayuntamiento de León -primer taller de danza en familia en León, que comenzó en el curso 2013/14-, más los alumnos de la asignatura Danzas sociales del ‘Máster en actividad física: creación, recreación y bienestar’ de la ULe.

La danza en familia conjuga edades, intereses, posibilidades y límites diversos, en una práctica corporal común de juego y movimiento danzado que crea un vínculo emocional entre distintas generaciones.

Para Rosario Granell, quien dirigirá la sesión, «a través del movimiento y la improvisación, el abrazo y la caricia, la música y la pintura… construiremos un espacio de encuentro en el que disfrutar grandes y pekes del juego mutuo, privilegiando el diálogo corporal y reforzando el vínculo de la tribu».

La sesión fue gratuita y abierta a la práctica y también para el público, de 17.30 a 19 h. en el 987 del MUSAC.

 

 

punto y picnic sobre trazo

«Desde allí al cabo de seis días y seis noches, el hombre llega a Zobeida, ciudad blanca, bien expuesta a la luna, con calles que giran sobre sí mismas como un ovillo. De su fundación se cuenta esto: hombres de naciones diversas tuvieron el mismo sueño, vieron una mujer que corría de noche por una ciudad desconocida, la vieron de espaldas, con el pelo largo, y estaba desnuda. Soñaron que la seguían. Al final tras muchas vueltas todos la perdieron. Después del sueño buscaron aquella ciudad; no la encontraron pero se encontraron entre sí; decidieron construir una ciudad como en el sueño. En la disposición de las calles cada uno repitió el recorrido de su persecución; en el punto donde habían perdido las huellas de la fugitiva, cada uno ordenó los espacios y los muros de manera distinta que en el sueño, de modo que no pudiera escaparse más» (Las ciudades invisibles de Italo Calvino, 1972).

Punto y picnic sobre trazo es una improvisación para juegos, materiales y cuerpos diversos inspirada en el pintor Vasili Kandinski que se presentó el 9 de junio de 2016 en el Hall de Filosofía y Letras. Dirección: Rosario Granell.

Participaron los alumnos de Danza contemporánea y Maestros en danza de la ULe, y los alumnos del Taller de creación corporal y del Área de Teatro de la Escuela de Música, Danza y Teatro del Ayuntamiento de León.

caligrafías

publiCaligrafías es una composición en forma de recorrido coreografiado que se presentó en el Aulario del campus y sus espacios adyacentes el 11 de junio de 2015.

Dirección: Rosario Granell. Participan: Taller de Danza contemporánea de la ULe y Taller de creación corporal y alumnos de Esgrima escénica de la Escuela de artes escénicas del Ayuntamiento de León. Rakel Álvaro nos regaló este vídeo de un ensayo.

 

sesión abierta danza 2014

muestra-danzaEl 12 de junio de 2014 a las 17,30 h. Rosario Granell e Irene Alonso nos invitaron a bailar en el Hall de la Facultad de Filosofía en una sesión abierta, junto a los alumnos de los talleres de Danza contemporánea y Contact improvisation de la ULe, y el recién creado Taller de creación corporal de la Escuela de artes escénicas del CHF, primer taller en León dedicado a la ‘danza en familia’, dirigido por Rosario Granell, en el que el juego y el movimiento danzado son compartidos por diferentes generaciones en una práctica corporal conjunta.