Danza contemplativa y conversaciones in situ

Miércoles 10, 17, 24 y 31 de mayo a las 19,30

Aulario ULe y exteriores

Danza Contemplativa (en torno a una hora) 

Laboratorio inspirado en nuestra experiencia de Danza en Silencio (2016-2022) y en la estructura de las Prácticas de Danza Contemplativa (CDP) de Bárbara Dilley: 1. Círculo de meditación en quietud . 2 Práctica personal de movimiento consciente. 3. Espacio abierto a la improvisación colectiva.

Conversaciones in situ (en torno a una hora)

Diálogos de movimiento con palabra, sonido, silencio y contacto. Elaboración de partituras de composición y contact improvisation en grupos. Ej. 1 Formación de dúo o trio. 2 Elección de un lugar o un objeto. 3. Mirada, movimientos, narraciones.

Facilitan Paz Brozas e Isabel Álvarez Van der Felz.

Denominamos Danza en Silencio a una práctica autónoma donde se comparte el espacio; observamos como nos alimentan y afectan otras presencias y formas de movimiento e incluimos cada día pequeñas partituras de improvisación conjunta. Surgió en el proyecto del Estudio sobre la Luna que desarrollamos en el 987 del MUSAC en 2016/2017 y lo mantuvimos unos años con la colaboración de Susana Robles.

Barbara Dilley (1938) es una bailarina y educadora americana que comenzó su trayectoria con Cunningham y formó parte del colectivo Grand Union con Yvonne Rainer, Steve Paxton, Trisha Brown… Se ha dedicado a la enseñanza de la danza y la meditación, en particular a lo que denomina «la conciencia encarnada» en la Universidad de Naropa en Colorado. Conocimos la relación entre el Contact Improvisation y sus prácticas contemplativas CDP (Contemplative Dance Practices) a través de Nancy Stark Smith. Sobre la experiencia de Barbara Dilley podemos aprender en su libro This Very Moment.

Inscripciones en mpbrop@unileon.es

Actividad gratuita para matriculadas en el Aula en el curso 2022-2023. Otras inscripciones 10 euros.

 

 

Juegos entre Capoeria y CI

3 de Mayo de 19.15  a 21.15 en el Aulario Ule

Facilita Miguel Molinero

Del caminar a la ginga. De la ginga al suelo y al desplazamiento. De la conexión entre las miradas al acercamiento de los cuerpos. De la ginga a la exploración del peso y a la comunicación entre los centros. Del juego a la improvisación.

Actividad gratuita con inscripción previa al 20 de abril en mpbrop@unileon.es

Jam Danza CI 19 de abril

Aulario de la Ule a las 19 horas CLASE + JAM

Facilita Ángel Zotes

Transferencias. Trabajaremos con la espacialidad, en la observación de como los cuerpos se aproximan o acercan, y en el como se puede generar espacio entre los cuerpos sin que se interrumpa el contacto o conexión. Podremos movernos desde la pregunta «¿qué entendemos por trasferencia?»  investigando en los momentos sutiles que se crean durante la práctica en los que el peso fluye tanto en  relación al suelo como en las zonas de contacto en la transición entre los cuerpos.
Inscripción previa en mpbrop@unileon.es

Observatorio de CI

Aulario Ule 12 de abril de 19.15 a 21.15

¿Dónde está la atención al mirar o al bailar? ¿Qué nos afecta?

¿Cuáles son nuestros hábitos de movimiento y comunicación?

¿Qué posibilidades hay de compartir el peso en movimiento?

Observatorio en pequeños grupos de improvisación y discusión.

Facilita Paz Brozas

Sesión abierta a practicantes de Contact Improvisation con experiencias diversas. Previa inscripción en mpbrop@unileon.es

 

contact improvisation y otras prácticas de escucha o apoyo

Curso práctico basado en el diálogo entre el Contact improvisation y otras prácticas de danza improvisación, danza contemporánea y portés acrobáticos entre otras. Las dinámicas de escucha y apoyo mutuo son comunes y en ellas nos fijamos. Pretendemos que sea una experiencia colectiva accesible.

Miércoles de 19.15 a 21.15 en la sala de Expresión Corporal del Aulario ULE. De 26 de octubre a 29 de marzo. 40 euros, 40 horas. Inscríbete desde aquí.

Contenidos transversales:

– Estrategias de conciencia y movilización corporal.

– Escucha, comunicación y apoyo colectivo.

– Técnicas de peso compartido.

– Partituras coreográficas: improvisación y composición.

Profesorado y programa aproximado:

Paz Brozas: 26 oct., 2 nov. 22 de feb y 1 de marzo. Piel, huesos y objetos

David Tornadijo: 9 y 16 de nov.  8 y 15 de febrero. Del apoyo al vuelo

María Casares: 23 y 30 de nov, 21 de dic y 18 de enero. Coincidencias espaciales

Ángel Zotes: 14 dic, 11 y 25 de en, 1 de febrero. El tiempo, un fluido que nos mueve

Miguel Molinero: 8, 15, 22, 30 de marzo. Otras dinámicas de contacto

María Casares es bailarina formada en Magisterio (UB), Coreografía e interpretación (Institut del Teatre) y diplomada en la Academia de Danza Experimental de Salzburgo.  Premios coreográficos: INJUVE 2018, Certamen Coreográfico de Madrid 2020.

Ángel Zotes es bailarín y coreógrafo. Formado en la Escuela Profesional de Danza de la Comunidad de Madrid, así como en Greenwich Dance Agency de Londres y en el Centro de Creación La Caldera. Activista de la danza comunitaria en proyectos como Barris en danza y De las chatarras a las tablas.

David Tornadijo es acróbata, bailarín (Compañía Esa gente) y artista de circo. Formado en la Escuela de Técnicas de circo de Nou Barris. Profesor de Portés Acrobáticos en el Aula de Artes del Cuerpo de la ULE entre 2010 y 2017. Cofundador de Cirk about it.

Miguel Molinero es también miembro de Cirk about it. Además de artista de circo es licenciado en Educación Física, y especialista en Capoeira. Ha sido profesor asociado de Expresión Corporal y Danza en la ULe (2019- 2021) así como profesor de Telas Aéreas y Portés Acrobáticos (2010-2017) en el Aula de Artes del Cuerpo.

Paz Brozas enseña Danza y Actividades Acrobáticas en la FCAFD.  En los 90 transita la pedagogía de la situación y el circo nuevo y en las últimas décadas profundiza en el estudio y transmisión del Contact improvisation y la danza accesible.

Imagen volcada de Picasso. Dos bailarinas 1922

danza: arte y educación

Afrontamos este curso 22.23 con la ilusión de generar nuevamente un lugar de encuentro para la práctica y el disfrute de la danza, y considerándola siempre como una valiosa herramienta para la educación en cualquier etapa.

Del 3 noviembre al 25 de mayo_  jueves 19.30 h_  60 euros_  50 horas _ 2.5 ECTS_  en la Facultad de Educación_  inscripciones desde aquí.

Para estudiantes de educación, docentes de todas las etapas o especialistas de cualquier materia educativa; estudiantes y profesionales de la danza y otras disciplinas artísticas, terapeutas y, en general, toda persona interesada en la vivencia consciente y expresiva del cuerpo y del movimiento.

El cuerpo individual se encarna en el cuerpo ampliado del grupo y se estructura a través del flujo constante. Se despierta el instinto y la intuición, se dilatan las fisuras por donde se filtra el proceso creativo fabricando una nueva sensibilidad a través del arte, de la memoria, de la interferencia, del deseo, de la invención, de la risa, de la reflexión compartida, del silencio y del olvido.

Imparte Rosario Granell. Rosario es profesora en la Escuela de Artes Escénicas del Ayuntamiento de León desde 1999, y responsable del Taller de Danza Contemporánea de la Universidad de León desde 2007.

con piedras, árboles y nubes

Curso de 20 horas en 5 sesiones/excursiones. Horario de 11 a 14 excepto en noviembre de 10 a 17. Inscripción (20 euros) desde aquí.

22 de octubre, 12 de noviembre, 18 de febrero, 18 de marzo y 15 de abril 2023

Lugares: Monte San Isidro, Bosque de Orzonaga (desde Matallana), Ribera del Torio (Villarrodrigo de las Regueras), Oteruelo de la Valdoncina y alguno más por determinar.

En esta edición sigue el deseo de intimar con lugares conocidos y desconocidos, con seres vivos e inertes, pero con la pretensión de atender también a la danza colectiva, al contacto humano.

Contenidos/metodología:

  • Poética coreográfica contemplativa. Lecturas en danza.
  • Contacto, respiración y movimiento.
  • Cuerpo-espacio: meditaciones, travesías y expansiones.
  • Caminar en danza: ¿Qué cuerpo andante?
  • Juegos colectivos de improvisación y exploración del entorno
  • La mirada y otros sentidos. Observación, presencia o acción en la escucha.
  • Cartografías, dibujo o escritura en cuaderno de campo.

Facilita Paz Brozas, con la colaboración de Elena López de Haro.

Elena López de Haro es bailarina, profesora de educación física y viajera incansable. Cofundadora de Experiencia Danza en 2002 en Badajoz es también autora del blog Instante Movimiento.

Paz Brozas se dedica a la enseñanza, la escritura y la danza. Co-creó el taller de danza contemporánea del INEF de León en 1996, el grupo de improvisación y composición Armadanzas en 2005 y el Aula de artes del cuerpo en 2010. En 2017 colabora en el proyecto Tuning into the Wild con Francesco Zita y desde 2019 con Miranda Hopwood en Dansersanature.

Elena y Paz han coincidido en la última década en diversos enclaves rurales de danza experimental como Casina Settarte (Ostuni, Italia, 2014) y Practicing Places (Abercych, Gales, 2018); desde 2019 han compartido repetidas veces sus propios lugares-hogares de práctica en contacto con la naturaleza en Herdade de Defensinhas (Frontera hispano portuguesa) y en Robledo de Torío. Juntas han concebido varias estancias de trabajo en los espacios de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia (julio 2021, febrero 2022).

taller de composición: amo el círculo como amé al caballo

Jueves 2, 9 y 16 de junio de 2022 + todos los jueves de septiembre y octubre, a las 19.30 h 

Aula de Expresión Corporal de la Facultad de Educación_ 50 euros_ 2 ECTS

Amo el círculo como amé al caballo es un taller-laboratorio de composición en danza que parte de la exploración y estudio de la obra de Vasily Kandisnky:  sus lienzos, poemas, sonoridades y teorías sobre el arte recogidas en sus textos ‘De lo espiritual en el arte’ y ‘Punto y línea sobre plano’, el estudio de la clasificación que propone de su obra -impresiones, improvisaciones y composiciones-, y la investigación sobre las líneas de movimiento y las tensiones energéticas a partir de las fotografías de la bailarina Gret Palucca, serán algunos de los motores del trabajo.

Dirige: Rosario Granell. Rosario es profesora en la Escuela de Artes Escénicas del Ayuntamiento de León desde 1999, y responsable del Taller de Danza Contemporánea de la Universidad de León desde 2007.

Imagen: Abel Morán

jams de otoño.22

¡Este año, el Contact Improvisation celebra su 50 aniversario (1972-2022) y retomamos con alegría las jams!

19 de octubre y 7 de diciembre de 19 a 21.30 h.

Sala de Expresión Corporal del Aulario de la ULe.

Actividad gratuita. Inscripción previa obligatoria hasta el día anterior (18 oct y 6 dic) en mpbrop@unileon.es indicando nombre, apellidos y DNI.

Facilita Carolina Rodrigues.

Carolina se dedicó a la Gimnasia Acrobática de Competición  – primero como gimnasta en el GCP Lisboa y más tarde como entrenadora en el LGC Lisboa. Su inquietud por el movimiento y la expresión corporal la llevan a estudiar en la Escuela Superior de Danza de Lisboa. Conoció el Contact de Improvisación a través de la coreógrafa y bailarina Amélia Bentes y desde entonces el Contact es un pilar de su investigación. Sus inquietudes espirituales la llevaron a profundizar en el Yoga y posteriormente en el Budismo… y conjuntamente con el Contact lleva más de diez años trabajando de forma continúa a través de estos tres pilares. Durante siete años se dedicó a entrenar jóvenes acróbatas para la competición y a la vez llevó un proyecto de Contact de Improvisación en Lisboa en la ARTA.  A días de hoy se dedica a la transmisión del Yoga y del Contact como prácticas de autoconocimiento, entendimiento e integración de la vida misma. Se dedica a la organización de encuentros, retiros, clases y terapias… siempre atendiendo a los procesos individuales. La pedagogía del Contact es uno de sus enfoques, aunque también se dedica a la reflexión filosófica. Así, sus clases siempre se sostienen de este aspecto – una especie de continuo laboratorio, invitando a todos los participantes a la investigación propia y directa .

 

danza contemporánea de la India

Concluído Con motivo del 75 aniversario de la independencia de la India, y en el marco del India@75 Festival, la bailarina Rama Vaidyanathan presenta su trabajo Pratibodhana (Despertar) el 10 de octubre en el Auditorio Ciudad de León.

Y además, ese mismo día nos ofrece una sesión divulgativa abierta a todos los públicos: Danza contemporánea de la India.

Esta actividad de difusión tendrá lugar en el mismo Auditorio Ciudad de León el lunes 10 de octubre, de 12 a 14 horas (horario flexible de entrada y salida para facilitar desplazamientos).

Imparten la sesión la bailarina Rama Vaidyanathan y la directora artística del LAB-India Mónica de la Fuente.
 
La actividad es abierta y gratuita, ya que es una actividad subvencionada por el Consejo Indio de Relaciones Culturales, la Embajada de la India y la Casa de la India. Te agradecemos si nos avisas previamente de tu asistencia: tgars@unileon.es