Mañana, 2 de octubre de 2025, se inaugura en el Campus Universitario “María Zambrano” de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVA) el VIII Congreso Nacional de SEAIDA, bajo el título “Digitalización, Competitividad y Simplificación. El Impacto Normativo y de la Jurisprudencia reciente en el Derecho y Mercado de Seguros”. Este evento reunirá durante dos jornadas a destacados especialistas del ámbito académico, institucional y profesional para abordar los retos y oportunidades que enfrenta el mercado asegurador español en un contexto de transformación normativa y tecnológica. El programa se puede descargar aqui: VIII congreso nacional SEAIDA
Este encuentro se celebra en un momento de especial relevancia normativa. Coincide con el 45.º aniversario de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro (LCS), cuyo análisis doctrinal y jurisprudencial sigue siendo esencial para entender la regulación de los seguros en España. Además, la reciente Ley 5/2025, de 24 de julio, ha introducido modificaciones significativas, especialmente en el seguro del automóvil, los planes preventivos de recuperación de aseguradoras sistémicas y los seguros de vida para personas con discapacidad. La combinación de estos hitos con los ponentes y comunicadores de más relieve hace del congreso un foro imprescindible para actualizar conocimientos y reflexionar sobre la evolución del derecho de seguros.
La dirección, coordinación y secretaría del VIII Congreso Nacional de SEAIDA recae en un equipo académico de primer nivel, cuya trayectoria y liderazgo garantizan la excelencia científica del evento. Bajo la dirección de Rafael Illescas Ortíz (catedrático de Derecho Mercantil y Presidente de SEAIDA) y Jesús Quijano González (catedrático emérito de Derecho Mercantil, UVA), el congreso cuenta con un liderazgo experimentado y una visión estratégica que asegura la coherencia académica y la calidad del debate. La intervención de María Jesús Peñas Moyano (catedrática de Derecho Mercantil, UVA) aporta un sólido análisis normativo y tecnológico, reforzando la dimensión práctica y teórica del evento. La coordinación a cargo de Laura González Pachón (UVA) y la secretaría ejercida por Félix Benito Osma (UC3M), Fernando Tapias Domínguez (UC3M) y Gabriel Ballesta Luque (UGR) asegura una organización impecable y una gestión académica rigurosa, convirtiendo al congreso en un foro de referencia para el derecho de seguros, donde se combina la innovación normativa, la experiencia profesional y la investigación de alto nivel.
Tres ejes temáticos: supervisión, digitalización y contratación
El programa del congreso se articula en torno a tres grandes áreas temáticas, que permiten un análisis integral del sector asegurador:
- Supervisión, competitividad y simplificación normativa
En esta mesa temática abordarán los desafíos regulatorios que afectan al sector asegurador, poniendo el foco en la relación entre estabilidad financiera, competitividad empresarial y simplificación normativa. Participarán expertos como Lázaro Cuesta Barberá (UNESPA) y Giuseppe Gamucci (Zurich España), quienes expondrán sobre la función de verificación del cumplimiento y el nuevo marco normativo de riesgos para las entidades aseguradoras. La moderación correrá a cargo de Fernando Tapias Domínguez (Universidad Carlos III de Madrid).
Además, María Jesús Peñas Moyano (UVA) aportará su experiencia sobre el aseguramiento de obligaciones derivadas del compliance y la diligencia debida, enfatizando la interacción entre regulación interna y normativa europea, mientras que otros expertos abordarán aspectos prácticos de supervisión y control de riesgos, incluyendo la aplicación de medidas de gobernanza en compañías aseguradoras.
- Digitalización y transformación tecnológica
Este eje se centra en la digitalización y sus impactos en el modelo de negocio asegurador, la gestión de riesgos, la personalización de productos y la ciberseguridad.
Teresa Rodríguez de las Heras Ballell (UC3M) abordará la revisión de la Directiva de productos defectuosos y su adaptación a la economía digital y circular, mientras que Francisco de León Miranda (Simmons & Simmons LLP) presentará los riesgos asociados a Data Centers y conectividad crítica, así como su cobertura mediante pólizas de seguros. Asimismo, expertos como Alejandro Izuzquiza Ibañez de Aldecoa y José María Campos (CEOE) analizarán la legislación sobre acciones colectivas y sus efectos prácticos en la industria aseguradora. La intervención de Elena F. Pérez Carrillo (ULE), titulada “Seguros y resiliencia digital cibernética en entornos digitales e inteligentes”, analizará la integración de sistemas de inteligencia artificial en la gestión de riesgos y la protección frente a amenazas cibernéticas, destacando cómo estas tecnologías influyen en la organización interna de las aseguradoras y en la interacción con clientes y proveedores externos.
- Contratación de seguros: jurisprudencia y novedades legislativas
El tercer polo temático se centra en el contrato de seguro, analizando la evolución jurisprudencial y las reformas normativas, especialmente la Ley 5/2025 y su relación con la LCS. Entre los temas que se abordarán figuran la declaración, evaluación y suscripción de riesgos, el dolo en la contratación, las acciones de repetición y subrogación, y los seguros paramétricos frente a riesgos climáticos o catastróficos.
Entre los académicos que participarán se destacan Jorge Feliu Rey (UC3M), quien tratará los desafíos de la personalización y automatización en la suscripción de riesgos; Ricardo Alonso Soto (UAM), especialista en el interés plural y cumulativo en los contratos de seguro; José A. Badillo Arias (UAH), con su análisis sobre dolo y responsabilidad civil en seguros de automóviles. Además, Virginia Hierro Domínguez (Bird & Bird), centrada en seguros de lucro cesante y riesgos de interrupción de negocio, incluyendo contingencias cibernéticas; Olivia Delagrange (Simmons & Simmons LLP) y Patricia Maortua Sánchez (Segurcaixa Adeslas) abordarán cuestiones prácticas relacionadas con seguros de asistencia sanitaria y responsabilidad.
La clausura del congreso contará con la intervención de Alberto J. Tapia Hermida (UCM), Vicepresidente de SEAIDA, con el “Decálogo de aspectos clave para una reforma de la Ley de Contrato de Seguro a la vista de la Propuesta de Código Mercantil de 2013 y de la Ley 5/2025”, proporcionando un marco integrado de análisis doctrinal y normativo sobre la actualización de la LCS y su adaptación a los retos del mercado asegurador
El VIII Congreso SEAIDA se enmarca dentro del proyecto “Inteligencia Artificial y Personalización en el Seguro: Impacto en el Modelo de Negocio y el Marco Regulatorio”, desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid. Esta perspectiva interdisciplinar evidencia la creciente atención a la digitalización, la ciberseguridad y la integración de tecnologías inteligentes en la industria aseguradora, así como su repercusión sobre la normativa y los modelos de negocio.
El evento combina la experiencia académica de universidades de referencia (UVA, UC3M, ULE, UGR, UPNA, UAH, Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras) con la práctica profesional de entidades aseguradoras y despachos especializados, generando un foro de debate que permite confrontar teoría y práctica y proyectar líneas de investigación futuras en el ámbito del derecho de seguros
El VIII Congreso Nacional de SEAIDA se enmarca dentro del proyecto “Inteligencia Artificial y Personalización en el Seguro: Impacto en el Modelo de Negocio y el Marco Regulatorio”, desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid. Su perspectiva interdisciplinar evidencia la creciente atención a la digitalización, la ciberseguridad y la integración de tecnologías inteligentes en la industria aseguradora, así como su repercusión sobre la normativa y los modelos de negocio. El evento combina la experiencia académica de universidades de referencia como la UVA, UC3M, ULE, UGR, UPNA, UAH y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la práctica profesional de entidades aseguradoras y despachos especializados, generando un foro de debate que permite confrontar teoría y práctica y proyectar líneas de investigación futuras en el ámbito del derecho de seguros.
Este Congreso Nacional de SEAIDA se consolida así en un foro académico y profesional de primer nivel.
Ver también sobre el Congreso, Blog A Tapia Hermida, del Profesor responsable de la clausura