danza en familia

Desde el Aula y en coordinación con el 987 del MUSAC, el miércoles 25 de enero de 2017 propusimos una sesión abierta de Danza en familia, en la que participaron los alumnos del Taller de creación corporal de la ‘Escuela de música, danza y artes escénicas’ del Ayuntamiento de León -primer taller de danza en familia en León, que comenzó en el curso 2013/14-, más los alumnos de la asignatura Danzas sociales del ‘Máster en actividad física: creación, recreación y bienestar’ de la ULe.

La danza en familia conjuga edades, intereses, posibilidades y límites diversos, en una práctica corporal común de juego y movimiento danzado que crea un vínculo emocional entre distintas generaciones.

Para Rosario Granell, quien dirigirá la sesión, «a través del movimiento y la improvisación, el abrazo y la caricia, la música y la pintura… construiremos un espacio de encuentro en el que disfrutar grandes y pekes del juego mutuo, privilegiando el diálogo corporal y reforzando el vínculo de la tribu».

La sesión fue gratuita y abierta a la práctica y también para el público, de 17.30 a 19 h. en el 987 del MUSAC.

 

 

estudio (x) sobre la luna

Estudio (x) sobre la luna es el último de los estudios de la estancia del proyecto de investigación Estudio (s) sobre la luna. A partir de la primera pieza coreográfica, que incluye una serie de juegos sobre el espacio-tiempo circular entre dos cuerpos y una rueda alemana, se evoluciona en la relación con la música y la poesía.

Además de Víctor Martínez y Paz Brozas (Armadanzas), actúan y participan como creadores Fernando Ballarín, Alfredo Escapa y Julia G. Liébana. La grabación del Nocturno Póstumo de Chopin se combina o sustituye por otras piezas, y surge la confrontación entre la electrónica y la acústica, la clásica y la tribal, el repertorio y la improvisación. La acción poética, por su parte, avanza con la introducción de nuevas voces y nuevas dinámicas para la interacción de los cuerpos, confundiendo roles y dando el peso a las palabras y emociones más presentes.

Coreografía y acción poética: Víctor Martínez, Paz Brozas y Alfredo Escapa. Música: Nocturno Póstumo de Frédéric Chopin; improvisación de Fernando Ballarín al piano, didjeridoo, flauta, marimba y gu-chang. Textos: Extracto de Pedro Páramo de Juan Rulfo; Luna y panorama de los insectos de Federico García Lorca; El Palacio de la luna de Paul Auster. Fotografía: Julia G. Liébana.

Estudio (x) sobre la luna se presentó al público el 18 de diciembre de 2016, en el Laboratorio 987 del MUSAC, a las 13 horas.

Un documental con una entrevista por Camino Sayago (MUSAC, marzo 2017).