improvisación con meditaciones guiadas en torno al mito de Niobe

Concluído Curso de 20 horas en cuatro sesiones, de 15.30 a 20.30 h en Sala de Expresión Corporal del Aulario del campus ULe. 40 euros. Inscríbete aquí.

PROGRAMA

– Viernes 28 de enero. Presentación. Introducción al estado. El ciclo litológico y el tiempo geológico expandido.

– Viernes 4 de febrero. Introducción a la escucha. La mineralización del diamante. La fosilización de la roca plastiglomerada.

– Viernes 11 de febrero. Introducción al proceso de deterioro. Petrificación y esclerosis múltiple. La meteorización y la osteoporosis. La gelifracción y la cristalización por congelación.

– Viernes 18 de febrero. Introducción a la gestación de vida. El estado embrionario en el vientre materno y el nacimiento.

CONTENIDOS

  • Observación del estado de quietud y la respiración diafragmática desde la posición constructiva de descanso.
  • Escuchas de meditaciones guiadas con imágenes de acción en relación al mito de transformación de Niobe en piedra
  • Improvisaciones para desarrollar el imaginario personal integrando hechos anatómicos con la libertad interpretativa.
  • Reflexión y análisis compartiendo la experiencia.

Imparte Melania Olcina.

Melania Olcina es intérprete, coreógrafa y videoartista. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2009) y Diplomada en Danza Contemporánea por el Real Conservatorio Profesional Mariemma de Madrid (2008).

Foto de Anto Lloveras.

danza / performance. encuentro online con Julián Pacomio

Concluído Miércoles 27 de octubre 2021 a las 18 horas.

Julián Pacomio nos presenta un recorrido sobre un ciclo programado en INJUVE en 2020 titulado NO NO NO SOLO SOLO NO. Eran encuentros de dos solo de danza/performance que convivían simultáneamente en el mismo espacio de presentación. Una oportunidad para conocer su trabajo y para reflexionar sobre distintas formas de relacionarnos así como de definir, componer y percibirnos en el contexto de las artes vivas o artes del cuerpo .

Coordinado por Actividades Culturales en relación con la asignatura de Expresión Corporal y Danza (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).

Actividad abierta y gratuita. Accede aquí. Se ruega acceder al enlace con 10 minutos de antelación para poder comenzar la sesión a tiempo.

En la imagen Nina Botkay y Víctor Colmenero Mir. Fotógrafa: Galera.

variaciones con trio A. danza en espacios abiertos

Finalizado Los miércoles de mayo y junio de 2021 de 19 a 21.30 h

El estudio de la coreografía de Yvonne Rainer titulada Trio A (1966): gestos, secuencias y variaciones. De la exploración personal a la improvisación colectiva.

Bailar en la calle. Percibir, explorar y compartir el espacio público. Pequeños recorridos urbanos con asentamientos coreográficos.

Indagación sobre las posibilidades de las artes plásticas y visuales en el aprendizaje y la experimentación coreográfica.

Las sesiones se completarán con lecturas, visionados y conversaciones sobre Yvonne Rainer, las compañías Judson Dance Theater y Grand Union y los comienzos de la danza posmoderna. Análisis de los contextos germinales del contact improvisation y la danza improvisación norteamericana.

¿Cuáles son los límites y posibilidades de las metodologías colectivas de aprendizaje y composición?

Imparten Isabel ÁLvarez Van der Felz y Paz Brozas Polo.

Aulario, Campus ULE, parques y calles de León.

Más info mpbrop@unileon.es

ósmosis. ensayos al sol

Los martes de mayo (2021) de 18 a 20 horas estaremos ensayando en los espacios exteriores del Campus de la ULe con el proyecto Se Rueda, en concreto con un ejercicio colectivo con la rueda alemana que llamamos Ósmosis.

Experimentamos en un espacio común sensible a cada movimiento y al color de cada cuerpo. El todo se ve afectado por las partes y las partes por el todo de forma reveladora.

ARMADANZAS con Adrián Pérez,  Fernando Ballarín, Oskía Delgado, Paz Brozas Polo y Ruth Oblanca García.

triádico -entre líneas-

Sobre direcciones, (des)orientaciones y cuidados. Un juego de improvisación espacial donde tres cuerpos se desplazan dibujando sus propios caminos, siguiendo el impulso de otro o en un trayecto colectivamente definido. Como prolongación de los cuerpos: un objeto, la música y la voz.

Este ejercicio coreográfico se apoya en la experiencia con ruedas alemanas y sillas de ruedas del proyecto SE RUEDA, iniciado desde el Aula de Artes del Cuerpo de la ULe en 2019; se recrea en textos de Sara Ahmed procedentes del libro Queer Fenomenology. Orientations, objects, others y es un guiño al Ballet Triádico (1922) de Oskar Schlemmer.

Actúan: Fernando Ballarín –música original-, Ruth Oblanca García y Adrián Pérez Aller. Dirección Paz Brozas. Con la colaboración de Ana Alejandre de la Torre, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Área de Actividades Culturales, ULE. Fotografía Julia G. Liébana.

En Teatro El Albéitar 24 de febrero 2021 a las 18 horas en el marco del ciclo D+D Diálogos de la danza con otras artes. Para más información aquí.

 

diálogos en danza D+D

Ciclo de danza con otras artes. Para el diálogo entre artistas y público, entre diferentes procesos y obras.

Concluído En el Teatro El Albéitar a las 18h. los días 20 de enero y 24 de febrero hemos organizado dos sesiones en las que se presentarán dos piezas cortas cada día.

20 de enero 2021

Pequeña Victoria Cen. Alter -trabajo en proceso-, y Ángel Zotes. Re-lay en pocas palabras.

Para mas información pincha aquí 

24 febrero 2021

María Casares, David Tornadijo y Nacho Martínez. Per se, yArmadanzas. Triádico -entre líneas-.

Para más información pincha aquí.

Imagen: Oskar Schlemmer, Zwei Schwingende, 1931 (fragmento). Fuente: Catálogo Oskar Schelmmer (1999). Réunion des musées nationaux, Paris et Musées de Marseille.

Otras fechas y artistas pendientes

 

improvisación en contacto. danza con piedras, árboles y nubes

Sábado 19 de septiembre. Encuentro. Exploración en el campus.
Sábado 27 de septiembre. Excursión coreográfica. El Torio
Miércoles 7 y 14 de octubre. Caminadas urbanas.
Sábado 17 de octubre. Excursión coreográfica. La Candamia
Sábado 24 de octubre. Excursión coreográfica por determinar.
Miércoles 4, 11 y 18 de noviembre. Caminadas nocturnas.

Concluído Horarios: sábados de 11 a 14, miércoles de 19 a 22

PROLONGAMOS EL TALLER HASTA ABRIL DE 2021

Lugares: proximidades  del campus: edificios, caminos, jardines, parques y orillas del río Torío.

Contenidos:

  • Poética coreográfica de piedras, árboles y nubes.
  • Contacto, respiración y movimiento. Automasaje: capas, texturas y temperaturas. Cuerpo-espacio: meditaciones, travesías y expansiones.
  • Caminar en danza: ¿qué cuerpo andante?, paseos, recorridos, carreras, deambulación y ralentí, marchas a ciegas, marchas atrás y apoyos para el desplazamiento en grupo.
  • Juegos colectivos de improvisación y exploración del entorno: tiempos y distancias. Escondites, mímesis, camuflajes y sintonizaciones.
  • La mirada. Observación, presencia y acción. ¿Cuidado o acompañamiento, testimonio, fotografía o registro audiovisual?

INSCRIPCIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AQUÍ

Contacto mpbrop@unileon.es

 

se rueda

El proceso creativo con ruedas y sillas de ruedas está en suspensión desde el 6 de marzo 2020. SEGUIREMOS EN OTOÑO, LOS VIERNES DE 16-30 A 18.30 A PARTIR DEL 23 DE OCTUBRE HASTA EL 11 DE DICIEMBRE

Puedes matricularte aquí.

Contacto mpbrop@unileon.es

Arriba un fragmento de «Ritmos» (1934) de Robert Delaunay.

La foto con Adrián P´érez Aller de Paz Brozas.

 

jams invierno.20

miércoles 15 de enero, 12 de febrero y 11 de marzo 2020.

introducción-clase de Contact Improvisation a las 19.30 h.

y de 20.30 a 22 h la jam de danza en el Aulario de la ULe

actividad abierta y gratuita, inscripción previa in situ.