Contact Improvisation. Prácticas de apoyo mutuo

Del 15 de octubre al 17 de diciembre 2025

MIÉRCOLES de 19 a 21 h. en Sala de Lucha FCAFD ULE

Curso práctico basado en el diálogo entre el Contact improvisation y otras prácticas de danza improvisación y portés acrobáticos entre otras. Las dinámicas de escucha y apoyo mutuo son comunes y en ellas nos deleitamos. Pretendemos que sea una experiencia colectiva accesible.

Estrategias de conciencia y movilización corporal
Escucha, comunicación y apoyo colectivo
Técnicas de peso compartido
Partituras coreográficas: improvisación y composición

Inscripción en Extensión Universitaria ULe desde AQUÍ

Profes

Ángel Zotes es bailarín y coreógrafo. Formado en la Escuela Profesional de Danza de la Comunidad de Madrid, así como en Greenwich Dance Agency de Londres y en el Centro de Creación La Caldera. Activista de la danza comunitaria (Nou Barris) y de la danza inclusiva (Ayuntamiento de León).

Miguel Molinero es miembro fundador de Cirk about it. Además de artista de circo licenciado en Educación Física, y especialista en Capoeira y Judo. Fue profesor de Telas Aéreas y Portés Acrobáticos (2010-2017) en el Aula de Artes del Cuerpo y es profesor asociado de Expresión Corporal y Danza en la ULe.

Paz Brozas enseña Danza y Actividades Acrobáticas en la FCAFD. En los 90 transita la pedagogía de la situación y el circo nuevo y en las últimas décadas profundiza en el estudio y transmisión del Contact improvisation y la danza accesible.

Imagen. Julia G. Liébana

Pneuma

Taller de creación escénica Sport4Art

Miércoles de 12 a 14 horas (de octubre a junio ) y martes de 19a  20 h. (febrero y marzo)

El objetivo de este taller es desarrollar un proceso creativo colectivo en el seno del cual se producirán varias presentaciones públicas. Se propone una formación interdisciplinar que pretende acercar los campos del deporte y de las artes escénicas.

Esta propuesta se enmarca en el proyecto Sport4Art y se realiza en coordinación con los equipos europeos de la National Sports Academy Vassil Levski (Sofía, Bulgaria), la Charles University (Praga, R. Checa) y la Association National Cultures du Monde (Gannat, Francia).

EC logo example - horizontal version

Colabora el Área de Cultura de la ULE, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el Ayuntamiento de León.

Más información e inscripciones en Extensión Universitaria por AQUÍ 

La piel del río DANZA

CONCLUIDO

Ciclo de excursiones los sábados 14 y 28 de junio 2025

Facilita Paz Brozas con la colaboración de Elena López de Haro y del grupo de «Danza con piedras, árboles y nubes». En esta edición recorremos las orillas del Torío para darle cuerpo.

La danza, como dinámica colectiva, será nuestra manera de conocer, acercarnos y adentrarnos en el entorno próximo del río.

Nos moveremos con atención y escucha entre ribera y rivera, entre nacimiento y desembocadura.

El tren en su trazo paralelo al Torío será nuestro aliado. En cada excursión haremos una o dos paradas: el primer sábado en San Feliz y Garrafe, el segundo nos apearemos en Matallana y seguiremos río arriba hacia Villalfeide.

FEVE salida Asunción-Universidad 9.34 horas -o bus desde León en Suero de Quiñones a las 9.20-; para la vuelta salida de Garrafe a las 19:35 y llegada a Asunción-Universidad 19:57

Inscripciones en mpbrop@unileon.es

Imagen Julia G. Liébana

 

 

PNEUMA Ensayos abiertos

CONCLUÍDO

7 y 28 de mayo 13.15 horas

ENTRADA ABIERTA HASTA COMPLETAR AFORO

Luchódromo Ayuntamiento de León, Calle del encinar S/N

Pneuma Taller de creación escénica Sport4Art 2024-2025

Con Fernando Antón Lozano, María Clara Maia Felipe da Silva, María Azucena de la Iglesia Ferreras, María Inmaculada de la Iglesia Ferreras, Janel García Fernández, Mónica González Turienzo, María Perrino Peña, Isabel Ruíz Díez y Alberto Sánchez Lucas

Asistencia técnica: Guillermo Flor Lagunas

Diseño de vestuario Rakel Álvaro

Banda Sonora Genzo P.

Dirección coreográfica. Paz Brozas y Miguel Molinero

EC logo example - horizontal version

Imagen Aurelio García Primo

Colaboran: Actividades Culturales de la Universidad de León, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Excmo. Ayuntamiento de León

En coordinación con los socios europeos de la National Sports Academy Vassil Levski (Sofía, Bulgaria), la Charles University (Praga, R. Checa) y la Association National Cultures du Monde (Gannat, Francia).

 

Diálogo Capoeira

CONCLUÍDO

Práctica y conversación con María Clara Maia

Miércoles 5 de marzo Sala de Lucha FCAFD de 19 a 21 horas

Inscripciones previas en mpbrop@unileon.es

Capoeira es diálogo corporal: a veces con preguntas y respuestas,  a veces en forma de poesía,  a veces una conversación calma y fluida o agresiva e imponente; pero siempre un diálogo por medio del cuerpo y sus infinitas posibilidades.
Nació como una lucha de resistencia en el Brasil esclavo donde se disfrazaba de danza para que no fuera descubierto su verdadero sentido de combate. Hoy es reconocida como Patrimonio Cultural Brasileño y sigue siendo lucha y diálogo contra el sistema racial, clasista y sexista. Os invitamos a un diálogo a través del juego de la Capoeira. En un primer momento haremos un diálogo corporal, pasando por los movimientos básicos y dinámicas físicas de comunicación y en un segundo momento haremos un diálogo verbal sobre los niveles de juego de poder que hay en la capoeira en cuestiones de género.
«Yo, María Clara Maia, soy monitora de Capoeira y practico este arte hace veintidós años. Soy graduada en Educación Física por la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ -Brasil) y actualmente soy alumna del Máster en Investigación e Innovación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León. La capoeira y sus reflexiones siempre han estado presentes en mi vida personal y profesional, sobre todo los aspectos de género y sexismo. Como una mujer que no sigo la heteronormatividad, estar en este espacio mayoritariamente masculino desde muy niña me ha atravesado de innumerables maneras, así me vi con la necesidad de investigar sobre Capoeira y género para comprender esta relación asimétrica».

Área de Actividades Culturales en colaboración con Servicio de Deportes

CI Prácticas de apoyo mutuo

CONCLUÍDO

Del 6 de noviembre al 9 de abril

MIÉRCOLES de 19 a 21 h.

Próximas inscripciones 30 de septiembre

Curso práctico basado en el diálogo entre el Contact improvisation y otras prácticas de danza improvisación y portés acrobáticos entre otras. Las dinámicas de escucha y apoyo mutuo son comunes y en ellas nos deleitamos. Pretendemos que sea una experiencia colectiva accesible.

  • Estrategias de conciencia y movilización corporal
  • Escucha, comunicación y apoyo colectivo
  • Técnicas de peso compartido
  • Partituras coreográficas: improvisación y composición

Los días 20 de noviembre, 18 de diciembre, 22 de enero, 19 de febrero y 19 de marzo habrá taller + jam hasta las 22 horas.

Sala de Expresión Corporal AULARIO y Sala de Lucha FCAFD

Inscripción 40 euros en Extensión Universitaria ULe desde AQUÍ

Profes

Ángel Zotes es bailarín y coreógrafo. Formado en la Escuela Profesional de Danza de la Comunidad de Madrid, así como en Greenwich Dance Agency de Londres y en el Centro de Creación La Caldera. Activista de la danza comunitaria (Nou Barris) y de la danza inclusiva (Ayuntamiento de León).

Miguel Molinero es miembro fundador de Cirk about it. Además de artista de circo licenciado en Educación Física, y especialista en Capoeira y Judo.  Fue profesor de Telas Aéreas y Portés Acrobáticos (2010-2017) en el Aula de Artes del Cuerpo y es profesor asociado de Expresión Corporal y Danza en la ULe.

Paz Brozas enseña Danza y Actividades Acrobáticas en la FCAFD.  En los 90 transita la pedagogía de la situación y el circo nuevo y en las últimas décadas profundiza en el estudio y transmisión del Contact improvisation y la danza accesible.

Foto de Barbora Mrazkova

 

Jams 24.25

Taller + jam Inicio 19 h.

Inscripción previa gratuita en mpbrop@unileon.es

18 Septiembre Aulario Facilita Estrella Lliure

16 Octubre Aulario Facilita Carolina Rodrigues

20 Noviembre Aulario Facilita Ángel Zotes

18 Diciembre Aulario Facilita Paz Brozas

22 Enero Aulario Facilita Miguel Molinero

19 Febrero Sala de lucha FCAFD Facilita Ángel Zotes

19 Marzo Sala de lucha FCAFD

Imagen Julia G. Liébana

PNEUMA Taller de creación

Del miércoles del 2 de octubre 2024 al 21 de mayo de 2025

De 13 a 14.30 en Sala de Gimnasia FCAFD ULE y otros espacios (El Albéitar, Facultad de Filosofía y letras y exteriores)

Pneuma se refiere al soplo o aliento que alimenta toda experiencia vital, un aspecto además trascendente y simbólico de los procesos artísticos y también deportivos. Se trata de un concepto central tanto en la reflexión-acción ecológica como en la poética contemplativa en torno al planeta tierra y a las formas de existencia, coexistencia y resistencia que alberga. En este sentido, la dinámica de la respiración -a la que se refiere también el término “pneuma”- participa en cada uno de los elementos de la naturaleza y favorece sus transformaciones: es el proceso de intercambio por excelencia; en ella se sintetiza y se puede visualizar el contacto del aire con los demás elementos -fuego, tierra y agua-. La respiración queremos que sea, en este sentido, un aspecto central de la propuesta escénica.

El objetivo de este taller es desarrollar un proceso creativo colectivo en el seno del cual se producirán varias presentaciones públicas en diversos espacios escénicos del entorno. Se propone una formación interdisciplinar que pretende acercar los campos del deporte y de las artes escénicas. Se trata de abordar nuevos espacios de conocimiento y de experiencia creativa colectiva, con un enfoque inclusivo y ecológico.

Esta propuesta se enmarca en el proyecto Sport4Art y se realiza en coordinación con los equipos europeos de la National Sports Academy Vassil Levski (Sofía, Bulgaria), la Charles University (Praga, R. Checa) y la Association National Cultures du Monde (Gannat, Francia).

EC logo example - horizontal version Financiada por la Unión Europa

Más información en mpbrop@unileon.es

Inscripciones en Extensión Universitaria: accede por AQUÍ 

Junto a este taller se ha organizado un Seminario Internacional de Artes Escénicas y prácticas deportivas – Performing Arts and Sport Practices- que también tendrá lugar a lo largo del curso 2024-2025. Información e inscripciones al Seminario AQUÍ

Deportes, juegos y danzas

Concluido

Con Checho Tamayo

Miércoles 6 de noviembre de 16 a 18 h. Sala de lucha FCAFD

El juego y la atención plena como puntos de unión entre deporte y danza. Lo popular en relación a lo erudito. La piel y el movimiento como centro de pensamiento y reflexión profundas.
En este taller buscaremos diluir las fronteras entre deporte y danza, en búsqueda de formas singulares de acercarnos a estos lenguajes tan importantes en nuestro contexto cultural.

Plazas limitadas, inscripciones previas en mpbrop@unileon.es

Prácticas de Body Weather

Concluido

Con Tania Garrido

19 y 20 de octubre 2024 en Vegacervera (León)

Sábado todo el día (desde 11 h.) y domingo mañana (hasta 14 h.)

El Body Weather es un entrenamiento holístico, una práctica experimental que investiga las intersecciones entre el cuerpo y su ambiente. En su filosofía, los cuerpos no están concebidos como algo fijo, ni como entidades separadas, sino que, exactamente como lo hace el clima, están cambiando constantemente a través de un sistema infinito y complejo de procesos que ocurren dentro y fuera de ellos.

La intención de sacar el Body Weather a la naturaleza es explorar y desarrollar la conciencia del cuerpo en sí mismo, siendo este un paisaje más en constante evolución dentro de un paisaje mayor que le rodea. Un cuerpo lugar, modelado por su entorno. Buscamos ampliar el uso cotidiano y expresivo de nosotras mismas y nuestro cuerpo, visitando nuevas formas de movimiento y de percepción a través de los sentidos, y despertando el cuerpo sutil.

Trabajo de campo

Exploraciones individuales que buscan agudizar la atención y ampliar el rango de expresión a través del cuerpo. El trabajo abarca el entrenamiento de la sensibilidad y el descubrimiento del movimiento a partir de sensaciones, imágenes y prácticas de improvisación que nacen desde la observación y el no-hacer.

Por otro lado, en parejas y grupos, nos sumergiremos en el trabajo de contacto y de manipulaciones físicas que esta práctica propone,  que nos ayudan a disolver el “yo” y a aprender de lo desconocido, promoviendo una mayor flexibilidad tanto mental como física, y facilitando una conexión más profunda con una misma y el entorno. Se pone especial énfasis en la observación y la retroalimentación como medios para objetivar la experiencia y agudizar y articular la percepción de los cuerpos.

Abierto a cualquier persona interesada en investigar su cuerpo a través de la danza, el movimiento y las prácticas somáticas en la naturaleza.

INSCRIPCIONES AQUÍ

Tania Garrido Monreal es creadora, bailarina, coreógrafa y actriz afincada en Madrid. Es licenciada en teatro físico por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD 2003). Paralelamente, comienza a practicar la danza contemporánea y danza Contact-Improvisación en Madrid en el año 1999 y la danza Butoh en el año 2001 en la misma ciudad. Desde entonces emprende una búsqueda personal hacia su propio lenguaje que le lleva por diversos países estudiando con diferentes maestros de danza, teatro y Butoh.

Desde el año 2003 al 2010 fue co-directora de Cranämour.Danza con la que realizó obra propia obteniendo el premio Injuve 2008 con Pájaros y el primer premio del certamen Unidanza 2011 con el solo Etzev[labor], todavía en gira.

Recibe dos ayudas del gobierno en dos años consecutivos (2008-2009) para estudiar y vivir en la ciudad de Nueva York, donde asiste a clases regulares y talleres en las escuelas Movement Research, DNA y CAVE. También cursa el Winter Training y el Summer Intensive con la SITI Company, bajo la dirección de Anne Bogart.

Profesionalmente ha trabajado como intérprete en varias compañías entre las que destacan KarlikDanza, Teatro del Silencio, Shahar D´Or, Jesús Rubio y Sharon Fridman. También con los directores de escena David McVicar, Romeo Castellucci, Hugo de Ana y Davide Livermore, entre otros, en calidad de bailarina, en el Teatro Real de Madrid.

A día de hoy trabaja de manera freelance y co-dirige, junto con Eva Alonso, el dúo C o n v e r g e n c i a s, proyecto con el que estuvieron como compañía residente en Centro Coreográfico Canal recibiendo, posteriormente, el Primer Premio en el Certamen de danza de Santiago de Compostela en mayo de 2021, el Premio del Público en el 35º Certamen Coreográfico de Madrid y el Segundo Premio en el certamen de DanzaXtrema 2021, en Navalmoral de la Mata.

Su último trabajo [estudio para cuerno y cuerpo] nace de una residencia de investigación en A Casa Vella, junto al músico Silberius de Ura [www.neonymus.com], y fue estrenado en Teatro Pradillo en marzo 2024.