La importancia de la existencia de un Plan de Seguridad Integral bien desarrollado e implantado de forma correcta.
La Catedral de León fue desalojada el dos de abril a raíz de una llamada telefónica en la que se comunicaba la existencia de un artefacto explosivo preparado para explotar en treinta minutos.
Según informan los medios de comunicación local varias dotaciones de la unidad TEDAX de la policía nacional así como patrullas de la policía local se desplazaron a la zona para desalojar la catedral y sus inmediaciones así como para intentar localizar el explosivo anunciado. Afortunadamente todo quedó en un susto. La falsa alarma fue confirmada una vez que las distintas dependencias fueron inspeccionadas por el personal especializado.
Según declaraciones del administrador de la Catedral, D. Mario González, una vez recibida la comunicación se vivieron algunos momentos de nerviosismo.
Podríamos realizar algunas reflexiones a la luz de los hechos acaecidos:
- ¿Existe algún protocolo de actuación para el personal de la Catedral a la hora de atender comunicaciones de este tipo?
- ¿Conoce el personal a quién se debe comunicar la posible emergencia y qué datos es preciso trasladar de forma inmediata?
- ¿Se ha establecido un responsable que coordine y dirija las actuaciones que sea preciso realizar y que sirva de interlocutor con las fuerzas y cuerpos de seguridad y emergencias que se movilicen?
- ¿Conoce el personal cuales son las salidas de emergencia, los puntos seguros en el exterior y la forma adecuada de desalojar a trabajadores y visitantes?
Todos estos puntos, y muchos otros, se desarrollan en el Plan de Seguridad Integral que todo centro de trabajo, institución u organización debería tener como documento base de actuación para la seguridad de sus trabajadores, visitantes y patrimonio.
Este documento debe ser redactado por personal debidamente formado en aspectos de seguridad, prevención de riesgos laborales, protección contra incendios y gestión y dirección de proyectos.
Empresas como ibs ingeniería cuentan con técnicos formados en ingeniería, acreditados por la Junta de Castilla y León como Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales y habilitados por el Ministerio del Interior como Directores e Seguridad, especializados en la redacción, implantación y mantenimiento de estos Planes de Seguridad.