Concluído. El taller Danza: arte y educación es un curso de Extensión de la ULe que se imparte en la Facultad de Educación los jueves de 19.30 a 21.30 h, del 18 de octubre al 13 de junio, y que es el resultado de la fusión de los dos talleres estables durante los últimos cursos (Danza contemporánea y Maestros en danza) dirigidos por Rosario Granell.
Además de los alumnos de cursos anteriores de cualquiera de esos dos talleres, esta nueva propuesta está dirigida a estudiantes y profesionales de la danza y cualquier otra disciplina artística, docentes de cualquier área en formación o en ejercicio de su profesión, terapeutas y, en general, a cualquier persona interesada en la vivencia consciente y expresiva del cuerpo y del movimiento. No es necesaria experiencia previa.
El taller pretende divulgar la danza contemporánea como una potente herramienta formativa tanto a nivel de desarrollo personal como de utilidad profesional, desarrollando la práctica de técnicas específicas desde la conciencia, el disfrute, y la creación corporal.
60 horas lectivas – reconocimiento oficial de 6 créditos LEC (3 ECTS) – matrícula 60 euros – inscríbete desde aquí.
Imparte: Rosario Granell. Rosario es profesora de Expresión corporal y Esgrima escénica en la Escuela de Música, Danza y Teatro del Ayuntamiento de León desde 1999, y responsable del Taller de Danza Contemporánea de la Universidad de León desde 2007. Su trayectoria artística está ligada a importantes profesores y creadores en el ámbito de la danza, el teatro, el cine y la música -Sabine Dahrendorf, Jordi Cortés, Lali Ayguadé…-, y ha formado parte de diversas compañías de danza y de teatro. También dirige –Frida baila al mezcal de la luna (2005), Ciudadano Rondó (2012)-, y participa habitualmente en proyectos artísticos interdisciplinares. Ha impartido talleres didácticos a partir de sus obras en diferentes instituciones nacionales e internacionales (MUSAC, Teatro Nacional de Cuba). Entre sus proyectos personales, además de su extensa dedicación a la docencia, cabe destacar la fundación en 2005 de su propia compañía 8rmigas (Moebio, 2008; Al otro lado del viento, 2014), y la constitución en 2011 de la asociación cultural Las chicas de la danza.

	
	
	
	
	



Entre la espalda y la pared y más allá, entre la cámara y el cuerpo que baila, surgen nuevos espacios y nuevos tiempos para el cuerpo. Mirando desde la espalda, enfocando desde atrás, refugiándonos en la pared, siempre a la escucha, recogemos las emociones, reconstituimos las imágenes, nos tomamos nuestro tiempo.
La tela aérea es el soporte para los juegos de ocultación y metamorfosis, para las ataduras y los deseos de liberación y vuelo, para las caídas, para explorar los entresijos del alma y abrazar la nada… y también para contar la locura, cada uno la suya. Locura de atar, locura de amor o danza de locos, la locura oscila entre la privación del juicio o la exaltación del ánimo y la vivencia de lo extraordinario, lo impredecible, lo excesivo o descontrolado. Entre la locura de las luces, la música, la multitud y el alboroto, alguien se encuentra a oscuras y en silencio, quizás perdido o terriblemente solo…
El árbol es un juego de dualidades, sombra y luz, profundidad y superficie, quietud y movimiento, encuentro y soledad, es un espacio que contiene todas las formas, y nos proporciona una encrucijada de caminos. La ternura de su imagen contrasta con la aspereza de su abrazo. Por eso el abrazo, a veces, se conforma con la mirada. Por eso el abrazo, cuando llega, antes de ser encuentro es ya una despedida.