Práctica y conversación con María Clara Maia
Miércoles 5 de marzo Sala de Lucha FCAFD de 19 a 21 horas
Inscripciones previas en mpbrop@unileon.es
Capoeira es diálogo corporal: a veces con preguntas y respuestas, a veces en forma de poesía, a veces una conversación calma y fluida o agresiva e imponente; pero siempre un diálogo por medio del cuerpo y sus infinitas posibilidades.
Nació como una lucha de resistencia en el Brasil esclavo donde se disfrazaba de danza para que no fuera descubierto su verdadero sentido de combate. Hoy es reconocida como Patrimonio Cultural Brasileño y sigue siendo lucha y diálogo contra el sistema racial, clasista y sexista. Os invitamos a un diálogo a través del juego de la Capoeira. En un primer momento haremos un diálogo corporal, pasando por los movimientos básicos y dinámicas físicas de comunicación y en un segundo momento haremos un diálogo verbal sobre los niveles de juego de poder que hay en la capoeira en cuestiones de género.
«Yo, María Clara Maia, soy monitora de Capoeira y practico este arte hace veintidós años. Soy graduada en Educación Física por la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ -Brasil) y actualmente soy alumna del Máster en Investigación e Innovación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León. La capoeira y sus reflexiones siempre han estado presentes en mi vida personal y profesional, sobre todo los aspectos de género y sexismo. Como una mujer que no sigo la heteronormatividad, estar en este espacio mayoritariamente masculino desde muy niña me ha atravesado de innumerables maneras, así me vi con la necesidad de investigar sobre Capoeira y género para comprender esta relación asimétrica».
Área de Actividades Culturales en colaboración con Servicio de Deportes