estudio (s) sobre la luna

Durante el mes de diciembre MUSAC acogerá Estudio(s) sobre la luna, un proyecto de creación contemporánea que pone en conversación un material coreográfico bruto con varias disciplinas y perspectivas artísticas.

El punto de partida en Estudio(s) sobre la luna es una pieza coreográfica creada por Paz Brozas y Víctor Martínez a lo largo de 2015. En ella se plantean una serie de juegos físicos con el peso y el movimiento circular entre dos cuerpos y una rueda alemana.

Con la investigación ya avanzada, Armadanzas decidió hacer partícipes del proyecto a otros creadores, con el objeto de investigar sobre la mutación –o permeabilidad– de la pieza coreográfica inicial, abriendo así un marco de experimentación colectiva que explora inclinaciones, hibridaciones y evoluciones del trabajo.

A través del ensayo con las posibilidades del lugar, o el diálogo con las artes de acción, la imagen y el espacio sonoro, el proceso creativo de Estudio(s) sobre la luna continúa en el MUSAC entre el 3 y el 18 de diciembre de 2016. En la forma de presentaciones abiertas, esta estancia en el museo permitirá a los participantes acercarse a una práctica artística viva, así como a las claves conceptuales del grupo investigador que lo desarrolla.

Calendario de actividades:

  • Viernes 2 diciembre, 16.30 h. Aulario del campus universitario. La procesión de la luna. Performance – acción. Acción colaborativa.
  • Sábado 3 diciembre, 20 h. Presentación del proyecto y el espacio 987.
  • Jueves 8 diciembre, 18 a 20 h. (30 min. en bucle) Presentación del Estudio (0).
  • Viernes 16 diciembre, 18 a 20 h. Jam session de música y danza.
  • Domingo 18 diciembre, 13 h. Conclusión y muestra del Estudio (X).

Y todos los días, de miércoles a domingo:

12 h. Té a la (L)una: improvisa/acción _ensayos abiertos a la improvisación, la acción y la conversación.

18 h. Estudio (s) sobre la Luna: música en vivo _espacio abierto a la práctica corporal, artística o meditativa con música en vivo.

Los componentes del proyecto: Paz Brozas, Víctor Martín, Fernando Ballarín, Alfredo Escapa y Julia González.

Muchas gracias a Camino Sayago por su atención en tam tam press.