En plena era digital es bastante frecuente responsabilizar al uso de las nuevas tecnologías como la principal causa del sedentarismo que afecta a una gran parte de la población.
Ciertamente, no podemos negar que ya sea por trabajo o por ocio, pasamos muchas horas al día sentados delante de la pantalla de la televisión, de ordenadores, de tabletas, de videojuegos o de los teléfonos móviles y que durante este tiempo apenas movemos los músculos de nuestro cuerpo.
Por otro lado, el uso indiscriminado de los vehículos motorizados para realizar todo tipo de desplazamientos o los hogares inteligentes que, con tan solo realizar un pequeño movimiento o dando una orden nos ofrecen cada vez mayores prestaciones, contribuyen a potenciar esta falta de actividad física.
Pero a pesar de todo lo anteriormente citado, no sería justo demonizar el uso de las nuevas tecnologías como el único causante de este sedentarismo ya que, en contrapartida, existen muchos gadgets y aplicaciones destinadas a motivar y estimular a la población a realizar ejercicios físicos.
Este tipo de tecnología nos ayuda considerablemente a que comencemos a adquirir nuevos hábitos que formen parte de nuestra rutina diaria puesto que nos facilitan la posibilidad de ponernos en forma y nos motivan a superarnos.
Tecnologías que estimulan el hábito de la actividad física
Todos sabemos que en el ámbito del deporte profesional las nuevas tecnologías son unas herramientas imprescindibles para mejorar y controlar el rendimiento.
Actualmente se ha traspasado la barrera profesional y dichas herramientas se han convertido en instrumentos accesibles para todo deportista amateur e, incluso, comienzan a instaurarse con gran rapidez en el ámbito educativo.
Videojuegos activos
Los videojuegos suelen ser una actividad que fomenta el sedentarismo entre los niños y adolescentes, a excepción de un nuevo género que promueve el movimiento: los videojuegos activos.
Gracias a este nuevo género, ya sea a través del baile o con simuladores deportivos, los más jóvenes comienzan a realizar ejercicios físicos mientras se divierten y sin apenas darse cuenta.
Dispositivos para cuantificar la actividad diaria
Son muchos los gadgets o dispositivo existentes en el mercado que cuantifican la actividad física que hacemos diariamente:
Gorros o auriculares deportivos.
Son dispositivos que registran la actividad y el tiempo de ejercicio realizado, la distancia y el consumo de calorías, por lo que ofrecen una valiosa información que puede ser utilizada como punto de referencia para ir superando paulatinamente la propia marca personal. Son ideales para corredores urbanos y para aquellos que corren a campo traviesa.
Pulseras de actividad y relojes deportivos.
Aunque en un principio ambos dispositivos puedan parecer similares, lo cierto es que existen ciertas diferencias entre ellos: las pulseras de actividad son más ligeras y cómodas y están concebidas para hacer un seguimiento y registrar nuestra actividad diaria. Por otro lado están los relojes deportivos que satisfacen las necesidades de los que practican algún tipo de deporte ya que registran el ritmo cardíaco, las calorías quemadas, la velocidad, los pasos y la calidad del sueño. Conectándolos a un dispositivo móvil y a través de una aplicación se obtiene toda esta información a tiempo real, por lo que es una herramienta cada vez más usada por todo tipo de deportistas amateurs que desean tener cuantificado su evolución para poder ajustar la actividad a sus propias aptitudes físicas.
Ciclocomputadores.
Los amantes del ciclismo obtienen con los ciclocomputadores la posibilidad de hacer sus recorridos más agradables y seguros ya que realizan un seguimiento del progreso, navegación, rutas realizadas, velocidad… por todas estas características este tipo de dispositivo es cada vez es más popular entre los que practican el deporte de las dos ruedas.
Aplicaciones para smartphone.
Existen multitud de aplicaciones deportivas para smartphone que promueven un estilo de vida saludable puesto que permiten realizar entrenamientos con los que mejorar nuestra condición física y de salud. Ya sean rutinas para fitness, fuerza movilidad, yoga o solo hay que descargarse la aplicación deseada para comenzar a adquirir nuevos hábitos de actividad.
La tecnología como aliada
Estos son los dispositivos más populares y que nos animan a llevar una vida activa gracias a la motivación y al afán de superación que producen entre la gran mayoría de usuarios.
Definitivamente, usar la tecnología como un gran aliado para llevar un estilo de vida sano y saludable nunca fue tan fácil y accesible.