La nueva generación de tensiómetros para el hogar: más versátiles y precisos que nunca

Los tensiómetros son dispositivos con un largo recorrido y, a pesar de que llevan décadas en el mercado, es ahora cuando comienzan a estar en todos los hogares.

Y es que hay varios factores que están provocando un incremento de personas con problemas de hipertensión o hipotensión y las muertes relacionadas, y que necesitan llevar un control.

Por eso los fabricantes están diseñando tensiómetros cada vez más asequibles para cualquier persona, haciéndolos más fáciles de usar y con más funciones interesantes para uso doméstico.

Los nuevos tensiómetros carecen de calibración, y están diseñados para que cualquier persona sin formación específica pueda usarlos, dando resultados con precisión similar a los que se obtienen en centro de salud o farmacias. Y esto es debido a la incorporación en estos dispositivos de nuevos sensores y distintas tecnologías que aseguran una medición correcta.

Tensiómetros conectados

En tiempos recientes, han aparecido en el mercado dispositivos médicos para el hogar que no solo son más eficientes midiendo la tensión: poseen interesantes prestaciones que multiplican sus beneficios. Me refiero a los tensiómetros inteligentes. Uno de sus atributos más destacados es su capacidad de conectarse con Alexa.

Los monitores de tensión arterial más avanzados se pueden conectar mediante bluetooth a tu smartphone o tableta para ofrecerte información y concederte acceso a muchas funciones, como históricos o gráficas.

Además, es una forma de llevar el control del la tensión arterial en casa y llevarle los resultados a tu médico.

Pero los nuevos modelos parecen ir un paso más allá, ya que pueden ser controlados con el asistente virtual de Amazon, como por ejemplo los modelos X4Smart y X7 Smart, de OMROM.

Solo tienes que preguntar: «Alexa, ¿cuál es mi última medición de tensión arterial?«, y escucharás tu lectura más reciente. Insluso se sincronizan con la báscula inteligente VIVA, un dispositivo médico que analiza a fondo la salud de tu corazón y que también es producido por la firma japonesa, de esta forma puedes tener parámetros, tanto de salud cardiovascular, como de composición corporal sincronizados y en tu smartphone, para llevar un control global de tu salud.

Nueva generación de tenisómetros

Precisos y fáciles de usar

Otras características destacadas de los medidores modernos tienen que ver con su facilidad de uso y exactitud en las mediciones. Incorporan diversos sensores de posición y movimiento, que hacen que, ni siquiera tengas que colocarlos en un punto específico del brazo.

Esto los diferencia de los modelos convencionales, que deben ajustarse en un lugar concreto en el bíceps o en la muñeca.

Además, con estos monitores de tensión arterial inteligentes no hay lugar para lecturas erróneas. El sistema te indicará si está bien puesto y si necesitas quedarte quieto.

Incluso los modelos más avanzados toman varias medidas seguidas para hacer una media y descartar posibles errores.

Información al alcance de tu mano

Desde la pantalla de tu equipo o a través de una aplicación instalada en algún dispositivo móvil sincronizado con el tensiómetro, podrás acceder a información invaluable.

Para llevar un control preciso de tu tensión arterial, estos equipos te ofrecen la posibilidad de guardar resultados en su memoria interna, comparar las lecturas más recientes con las anteriores y crear perfiles para usuarios distintos. Algunos incluso emiten una advertencia cuando tus resultados revelan que estás sufriendo una crisis de hipertensión.

Ahora bien, hay modelos que van todavía más lejos, como el tensiómetro X7 Smart. Viene con una función para avisarte si podrías estar sufriendo de fibrilación auricular, un tipo de arritmia que muchos dispositivos pasan por alto, pero que supone un importante indicador del riesgo de sufrir una embolia o accidente cerebrovascular. Puedes ver el OMRON X7 en el top de este artículo de SaludPrev.

Tensión arterial controlada en cualquier lugar

Por su parte, hay relojes y pulseras tensiómetro, capaces de medir tu tensión arterial en cualquier lugar, sin duda un paso más en la monitorización de la salud en tiempo real.

Estos dispositivos miden tu actividad física y el estado de tu corazón, registrando pasos, distancia recorrida y las calorías consumidas a lo largo de cada jornada entre otros datos. Además, analizan tus patrones de sueño a fin de determinar la calidad de tu descanso.

De esta manera, te ayudan a saber si tu estilo de vida está contribuyendo a cuidar de tu salud. Si este no fuera el caso, podrás tomar medidas correctivas antes de que sea tarde.

Los relojes y pulseras tensiómetro llevan a cabo las funciones antes mencionados, pero también están diseñados para hacer tu vida cotidiana más fácil, ya que te permiten crear recordatorios personales y recibir notificaciones de correos, mensajes y llamadas.

Pero también hay que saber que estos dispositivos no son igual de fiables que los tensiómetros convencionales, ya que obtienen los valores de tensión arterial por estimación, a través de sensores en la muñeca.

Aunque hay una excepción, un reloj tensiómetro que sí tiene la misma fiabilidad que un modelo de muñeca, ya que integra en la correa un manguito que se infla al igual que lo hacen los tensiómetros de brazo o muñeca. Se trata del OMRON HeartGuide, la nueva apuesta de la marca japonesa líder en tensiómetros, y que parece ser la alternativa móvil y fiable a los modelos convencionales.

Un aliado de tu salud cardíaca

Con la llegada de los tensiómetros a los hogares, ya no es necesario esperar a tu siguiente revisión médica para saber en qué estado se encuentra tu corazón.

Usar un tensiómetro inteligente te hace más consciente y, por lo tanto, más responsable de tus decisiones en materia de salud, y ser capaz de medir tu tensión arterial en cualquier momento y en cualquier lugar puede ayudarte a adoptar hábitos que te permitan disfrutar de una vida larga y de calidad.

Todo el mundo debería tener un tensiómetro en casa… ¿o no?

Es evidente que los tensiómetros son elementos útiles para controlar la salud cardiovascular, y es una buena herramienta en tu botiquín casero si te la puedes permitir.

Dicho esto, no debemos abusar de estos dispositivos, ya que corremos el riesgo de obsesionarnos y llevarnos sustos innecesarios, lo ideal es que sea tu médico el que te diga si es aconsejable que dispongas de un tensiómetro en casa, y por norma general sólo lo aconsejará para personas con riesgo de hipertensión o hipotensión, como embarazadas, pacientes con diabetes y con patologías cardíacas por ejemplo.

Usa el solución de cubos en línea de Rubik para encontrar la solución para uno de los rompecabezas más complicados del mundo.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *