La adicción a los videojuegos avanza imparable. ¿Cómo evitar que tus hijos sean presa de ella?

Cada vez existe más evidencia sobre la capacidad que tienen los videojuegos y juegos en dispositivos móviles de generar adicción.

De hecho, las autoridades sanitarias de diversos países han comenzado a mostrar preocupación por este vicio y la OMS está próxima a incluir el trastorno de juego (gaming disorder) en la Clasificación Internacional de Enfermedades. Está claro de que se trata de un asunto serio.

Por su inexperiencia y el tiempo libre del que disponen, los niños y adolescentes están más propensos a desarrollar esta clase de dependencia (aunque hoy en día, muchos adultos están atrapados en este vicio).

Si tienes hijos menores de edad, te invitamos a leer este artículo. En primer lugar, veremos por qué los juegos electrónicos generan adicción. Después, descubrirás, cuáles son sus efectos perjudiciales. Y para terminar, aprenderás cómo proteger a tus hijos de este peligro. Comencemos.

¿Por qué los videojuegos son tan adictivos?

Los videojuegos y juegos en dispositivos móviles modernos están diseñados para enganchar a los jugadores varias horas al día, todos los días. Saber esto te permitirá comprender mejor por qué puede ser muy difícil desprenderse de ellos. Veamos cómo logran crear dependencia los juegos electrónicos.

No tienen un fin específico

Los títulos más famosos de la actualidad no tienen un Game Over a la vista, al estar basados en internet, se pueden actualizar constantemente. De hecho, existe todo un ejército de desarrolladores dedicados a diseñar nuevas características para que los jugadores nunca dejen de sorprenderse.

Poseen un elemento de interacción social

Relacionarse con personas de todo el mundo que tengan los mismos intereses es por sí sola, una posibilidad muy atractiva. Pero la dependencia se vuelve más fuerte cuando se es parte de un grupo de varios integrantes que colaboran para lograr objetivos en común y esperan algo de uno. Eso es lo que permiten hacer los videojuegos modernos.

Permiten alcanzar logros

Para mantener a los participantes motivados, muchos juegos electrónicos disponen de un sistema de recompensas. Dependiendo de la temática, puede tratarse de una nueva habilidad, un accesorio adicional o un escenario distinto con nuevos retos a vencer. Así que, cuanto más se avanza en el juego, más difícil se vuelve dejarlo.

Apelan a los sentimientos

Los títulos modernos no solo están hechos para pasar un buen rato, tienen temáticas muy apasionantes. Un videojuego puede generar en el jugador emociones como alegría, tristeza, miedo, ansiedad, euforia y romance.

La adicción a los videojuegos es imparable

¿Cómo saber si tu hijo tiene un trastorno de juego?

La adicción a los videojuegos produce efectos similares en la mayoría de las personas. Cuanto mas pronto reconozcas estos indicios en tus hijos y actúes en consecuencia, más fácil será la recuperación y menos profundos los estragos. Los siguientes síntomas son comunes en un adicto a los videojuegos:

  • Se pone inquieto o irritable cuando no puede jugar.
  • Todo el tiempo está hablando de los videojuegos.
  • Prefiere pasar el tiempo jugando que conviviendo con personas en el mundo real.
  • Tiende a ocultar la cantidad de tiempo que pasa jugando.
  • Descuida su higiene personal.
  • Sufre de resequedad o enrojecimiento en los ojos o de frecuentes dolores de cabeza, espalda, cuello o en las articulaciones de los dedos.
  • Su rendimiento escolar ha disminuido.
  • Ha perdido el interés en actividades sanas que antes le entusiasmaban.

Cómo ayudar a tus hijos a superar su adicción a los videojuegos

Es normal que te sienta angustiado si tu hijo muestra varios de los síntomas antes mencionados. Pero, ¡no te desanimes! Cualquier joven pueden superar su dependencia a los videojuegos si se toman medidas concretas. Veamos tres pasos que te ayudarán a lograrlo.

  1. Habla con él. Sin perder la calma, dile a tu hijo cuál es tu sentir con respecto al tiempo que dedica a los videojuegos. Es mejor tener varias pláticas breves que darle un largo sermón. Hazle preguntas y escucha atentamente su respuesta. Lo que te diga puede revelar si su afición por los videojuegos le sirve de escape para afrontar algún problema.
  2. Pon reglas, pero sé razonable. En lugar de prohibirle terminantemente jugar videojuegos, es mejor pedirle que limite el tiempo que dedica a ellos, y asegurarte de que respete el horario establecido.
  3. Fomenta actividades más sanas. Busca un reemplazo adecuado para los videojuegos. Tal vez puedan salir juntos a dar un paseo en bicicleta, o invitar a otras familias con niños para disfrutar de una comida al aire libre y practicar un deporte. Ahora bien, hay otra actividad sana que merece mención aparte.

Una mejor alternativa a los videojuegos

Existen muchos juegos de mesa tan apasionantes y divertidos como los electrónicos. Y lo más importante: aportan mayores beneficios. Hablemos de tres de ellos.

Fomentan la convivencia en persona. Reunirse en un mismo sitio a pasar un buen rato es mejor que estar solo frente a la pantalla. Aunque es verdad que los videojuegos permiten cierto grado de interacción social, nada se compara con charlar, bromear y reír alrededor de una mesa en compañía de tus seres queridos.

Cada juego de mesa aporta sensaciones diferentes. Independientemente del título elegido, todos los videojuegos tienen algo en común: se controlan con un mando, teclado o ratón, o pulsando la pantalla con los dedos. En cambio, los juegos de mesa están hechos de materiales distintos y tienen una dinámica muy variada. Por lo tanto, cada uno ofrece una experiencia completamente nueva.

Son más saludables. Como mencionamos antes, dedicar demasiado tiempo a los videojuegos puede ocasionar problemas de la vista o dolores en diversas partes del cuerpo. Esto no ocurre en el caso de los juegos de mesa.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a La adicción a los videojuegos avanza imparable. ¿Cómo evitar que tus hijos sean presa de ella?

  1. Hola, esto es un comentario.
    Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
    Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *