La adicción a los videojuegos avanza imparable. ¿Cómo evitar que tus hijos sean presa de ella?

Cada vez existe más evidencia sobre la capacidad que tienen los videojuegos y juegos en dispositivos móviles de generar adicción.

De hecho, las autoridades sanitarias de diversos países han comenzado a mostrar preocupación por este vicio y la OMS está próxima a incluir el trastorno de juego (gaming disorder) en la Clasificación Internacional de Enfermedades. Está claro de que se trata de un asunto serio.

Por su inexperiencia y el tiempo libre del que disponen, los niños y adolescentes están más propensos a desarrollar esta clase de dependencia (aunque hoy en día, muchos adultos están atrapados en este vicio).

Si tienes hijos menores de edad, te invitamos a leer este artículo. En primer lugar, veremos por qué los juegos electrónicos generan adicción. Después, descubrirás, cuáles son sus efectos perjudiciales. Y para terminar, aprenderás cómo proteger a tus hijos de este peligro. Comencemos.

¿Por qué los videojuegos son tan adictivos?

Los videojuegos y juegos en dispositivos móviles modernos están diseñados para enganchar a los jugadores varias horas al día, todos los días. Saber esto te permitirá comprender mejor por qué puede ser muy difícil desprenderse de ellos. Veamos cómo logran crear dependencia los juegos electrónicos.

No tienen un fin específico

Los títulos más famosos de la actualidad no tienen un Game Over a la vista, al estar basados en internet, se pueden actualizar constantemente. De hecho, existe todo un ejército de desarrolladores dedicados a diseñar nuevas características para que los jugadores nunca dejen de sorprenderse.

Poseen un elemento de interacción social

Relacionarse con personas de todo el mundo que tengan los mismos intereses es por sí sola, una posibilidad muy atractiva. Pero la dependencia se vuelve más fuerte cuando se es parte de un grupo de varios integrantes que colaboran para lograr objetivos en común y esperan algo de uno. Eso es lo que permiten hacer los videojuegos modernos.

Permiten alcanzar logros

Para mantener a los participantes motivados, muchos juegos electrónicos disponen de un sistema de recompensas. Dependiendo de la temática, puede tratarse de una nueva habilidad, un accesorio adicional o un escenario distinto con nuevos retos a vencer. Así que, cuanto más se avanza en el juego, más difícil se vuelve dejarlo.

Apelan a los sentimientos

Los títulos modernos no solo están hechos para pasar un buen rato, tienen temáticas muy apasionantes. Un videojuego puede generar en el jugador emociones como alegría, tristeza, miedo, ansiedad, euforia y romance.

La adicción a los videojuegos es imparable

¿Cómo saber si tu hijo tiene un trastorno de juego?

La adicción a los videojuegos produce efectos similares en la mayoría de las personas. Cuanto mas pronto reconozcas estos indicios en tus hijos y actúes en consecuencia, más fácil será la recuperación y menos profundos los estragos. Los siguientes síntomas son comunes en un adicto a los videojuegos:

  • Se pone inquieto o irritable cuando no puede jugar.
  • Todo el tiempo está hablando de los videojuegos.
  • Prefiere pasar el tiempo jugando que conviviendo con personas en el mundo real.
  • Tiende a ocultar la cantidad de tiempo que pasa jugando.
  • Descuida su higiene personal.
  • Sufre de resequedad o enrojecimiento en los ojos o de frecuentes dolores de cabeza, espalda, cuello o en las articulaciones de los dedos.
  • Su rendimiento escolar ha disminuido.
  • Ha perdido el interés en actividades sanas que antes le entusiasmaban.

Cómo ayudar a tus hijos a superar su adicción a los videojuegos

Es normal que te sienta angustiado si tu hijo muestra varios de los síntomas antes mencionados. Pero, ¡no te desanimes! Cualquier joven pueden superar su dependencia a los videojuegos si se toman medidas concretas. Veamos tres pasos que te ayudarán a lograrlo.

  1. Habla con él. Sin perder la calma, dile a tu hijo cuál es tu sentir con respecto al tiempo que dedica a los videojuegos. Es mejor tener varias pláticas breves que darle un largo sermón. Hazle preguntas y escucha atentamente su respuesta. Lo que te diga puede revelar si su afición por los videojuegos le sirve de escape para afrontar algún problema.
  2. Pon reglas, pero sé razonable. En lugar de prohibirle terminantemente jugar videojuegos, es mejor pedirle que limite el tiempo que dedica a ellos, y asegurarte de que respete el horario establecido.
  3. Fomenta actividades más sanas. Busca un reemplazo adecuado para los videojuegos. Tal vez puedan salir juntos a dar un paseo en bicicleta, o invitar a otras familias con niños para disfrutar de una comida al aire libre y practicar un deporte. Ahora bien, hay otra actividad sana que merece mención aparte.

Una mejor alternativa a los videojuegos

Existen muchos juegos de mesa tan apasionantes y divertidos como los electrónicos. Y lo más importante: aportan mayores beneficios. Hablemos de tres de ellos.

Fomentan la convivencia en persona. Reunirse en un mismo sitio a pasar un buen rato es mejor que estar solo frente a la pantalla. Aunque es verdad que los videojuegos permiten cierto grado de interacción social, nada se compara con charlar, bromear y reír alrededor de una mesa en compañía de tus seres queridos.

Cada juego de mesa aporta sensaciones diferentes. Independientemente del título elegido, todos los videojuegos tienen algo en común: se controlan con un mando, teclado o ratón, o pulsando la pantalla con los dedos. En cambio, los juegos de mesa están hechos de materiales distintos y tienen una dinámica muy variada. Por lo tanto, cada uno ofrece una experiencia completamente nueva.

Son más saludables. Como mencionamos antes, dedicar demasiado tiempo a los videojuegos puede ocasionar problemas de la vista o dolores en diversas partes del cuerpo. Esto no ocurre en el caso de los juegos de mesa.

Publicado en Blog | 1 comentario

La nueva generación de tensiómetros para el hogar: más versátiles y precisos que nunca

Los tensiómetros son dispositivos con un largo recorrido y, a pesar de que llevan décadas en el mercado, es ahora cuando comienzan a estar en todos los hogares.

Y es que hay varios factores que están provocando un incremento de personas con problemas de hipertensión o hipotensión y las muertes relacionadas, y que necesitan llevar un control.

Por eso los fabricantes están diseñando tensiómetros cada vez más asequibles para cualquier persona, haciéndolos más fáciles de usar y con más funciones interesantes para uso doméstico.

Los nuevos tensiómetros carecen de calibración, y están diseñados para que cualquier persona sin formación específica pueda usarlos, dando resultados con precisión similar a los que se obtienen en centro de salud o farmacias. Y esto es debido a la incorporación en estos dispositivos de nuevos sensores y distintas tecnologías que aseguran una medición correcta.

Tensiómetros conectados

En tiempos recientes, han aparecido en el mercado dispositivos médicos para el hogar que no solo son más eficientes midiendo la tensión: poseen interesantes prestaciones que multiplican sus beneficios. Me refiero a los tensiómetros inteligentes. Uno de sus atributos más destacados es su capacidad de conectarse con Alexa.

Los monitores de tensión arterial más avanzados se pueden conectar mediante bluetooth a tu smartphone o tableta para ofrecerte información y concederte acceso a muchas funciones, como históricos o gráficas.

Además, es una forma de llevar el control del la tensión arterial en casa y llevarle los resultados a tu médico.

Pero los nuevos modelos parecen ir un paso más allá, ya que pueden ser controlados con el asistente virtual de Amazon, como por ejemplo los modelos X4Smart y X7 Smart, de OMROM.

Solo tienes que preguntar: «Alexa, ¿cuál es mi última medición de tensión arterial?«, y escucharás tu lectura más reciente. Insluso se sincronizan con la báscula inteligente VIVA, un dispositivo médico que analiza a fondo la salud de tu corazón y que también es producido por la firma japonesa, de esta forma puedes tener parámetros, tanto de salud cardiovascular, como de composición corporal sincronizados y en tu smartphone, para llevar un control global de tu salud.

Nueva generación de tenisómetros

Precisos y fáciles de usar

Otras características destacadas de los medidores modernos tienen que ver con su facilidad de uso y exactitud en las mediciones. Incorporan diversos sensores de posición y movimiento, que hacen que, ni siquiera tengas que colocarlos en un punto específico del brazo.

Esto los diferencia de los modelos convencionales, que deben ajustarse en un lugar concreto en el bíceps o en la muñeca.

Además, con estos monitores de tensión arterial inteligentes no hay lugar para lecturas erróneas. El sistema te indicará si está bien puesto y si necesitas quedarte quieto.

Incluso los modelos más avanzados toman varias medidas seguidas para hacer una media y descartar posibles errores.

Información al alcance de tu mano

Desde la pantalla de tu equipo o a través de una aplicación instalada en algún dispositivo móvil sincronizado con el tensiómetro, podrás acceder a información invaluable.

Para llevar un control preciso de tu tensión arterial, estos equipos te ofrecen la posibilidad de guardar resultados en su memoria interna, comparar las lecturas más recientes con las anteriores y crear perfiles para usuarios distintos. Algunos incluso emiten una advertencia cuando tus resultados revelan que estás sufriendo una crisis de hipertensión.

Ahora bien, hay modelos que van todavía más lejos, como el tensiómetro X7 Smart. Viene con una función para avisarte si podrías estar sufriendo de fibrilación auricular, un tipo de arritmia que muchos dispositivos pasan por alto, pero que supone un importante indicador del riesgo de sufrir una embolia o accidente cerebrovascular. Puedes ver el OMRON X7 en el top de este artículo de SaludPrev.

Tensión arterial controlada en cualquier lugar

Por su parte, hay relojes y pulseras tensiómetro, capaces de medir tu tensión arterial en cualquier lugar, sin duda un paso más en la monitorización de la salud en tiempo real.

Estos dispositivos miden tu actividad física y el estado de tu corazón, registrando pasos, distancia recorrida y las calorías consumidas a lo largo de cada jornada entre otros datos. Además, analizan tus patrones de sueño a fin de determinar la calidad de tu descanso.

De esta manera, te ayudan a saber si tu estilo de vida está contribuyendo a cuidar de tu salud. Si este no fuera el caso, podrás tomar medidas correctivas antes de que sea tarde.

Los relojes y pulseras tensiómetro llevan a cabo las funciones antes mencionados, pero también están diseñados para hacer tu vida cotidiana más fácil, ya que te permiten crear recordatorios personales y recibir notificaciones de correos, mensajes y llamadas.

Pero también hay que saber que estos dispositivos no son igual de fiables que los tensiómetros convencionales, ya que obtienen los valores de tensión arterial por estimación, a través de sensores en la muñeca.

Aunque hay una excepción, un reloj tensiómetro que sí tiene la misma fiabilidad que un modelo de muñeca, ya que integra en la correa un manguito que se infla al igual que lo hacen los tensiómetros de brazo o muñeca. Se trata del OMRON HeartGuide, la nueva apuesta de la marca japonesa líder en tensiómetros, y que parece ser la alternativa móvil y fiable a los modelos convencionales.

Un aliado de tu salud cardíaca

Con la llegada de los tensiómetros a los hogares, ya no es necesario esperar a tu siguiente revisión médica para saber en qué estado se encuentra tu corazón.

Usar un tensiómetro inteligente te hace más consciente y, por lo tanto, más responsable de tus decisiones en materia de salud, y ser capaz de medir tu tensión arterial en cualquier momento y en cualquier lugar puede ayudarte a adoptar hábitos que te permitan disfrutar de una vida larga y de calidad.

Todo el mundo debería tener un tensiómetro en casa… ¿o no?

Es evidente que los tensiómetros son elementos útiles para controlar la salud cardiovascular, y es una buena herramienta en tu botiquín casero si te la puedes permitir.

Dicho esto, no debemos abusar de estos dispositivos, ya que corremos el riesgo de obsesionarnos y llevarnos sustos innecesarios, lo ideal es que sea tu médico el que te diga si es aconsejable que dispongas de un tensiómetro en casa, y por norma general sólo lo aconsejará para personas con riesgo de hipertensión o hipotensión, como embarazadas, pacientes con diabetes y con patologías cardíacas por ejemplo.

Usa el solución de cubos en línea de Rubik para encontrar la solución para uno de los rompecabezas más complicados del mundo.

Publicado en Blog | Deja un comentario

¿Cómo afectan a nuestra salud las pantallas de los smartphones?

Todos hemos oído en alguna ocasión hablar de los efectos perniciosos que la luz azul de las pantallas de los móviles producen en nuestro organismo.

No obstante, por desconocimiento del tema, lo más común es pensar que el uso continuado de los teléfonos móviles tan solo afecta a la visión, pero lo cierto es que va mucho más allá y la luz que emiten pueden ocasionar otro tipo de problemas orgánicos que no relacionamos directamente con su uso.

Para que tengas conocimiento de ello, en este post te detallamos cómo nos afecta la luz emitida por las pantallas de los smartphones.

Efectos de la luz azul de las pantalla de los smartphones

La luz que nuestros ojos captan es lo que denominamos espectro de luz visible. La luz visible está formada por un gran número de pequeñas luces de colores y el azul intenso es uno de ellos. Este color es el que principalmente afecta a ciertos receptores del cerebro ya que, sobre todo durante la noche, crea confusión al alterar la producción natural de melatonina, hormona que se libera durante la noche y es la encargada de sincronizar nuestro reloj biológico.

Esta confusión en nuestro cerebro afecta directamente a los ciclos del sueño.

A su vez, la dificultad para conciliar el sueño deriva en otros problemas relacionados con un descanso incorrecto: cansancio, déficit de memoria y de atención e incluso puede que no lleguemos a procesar los aprendizajes del dia anterior adecuadamente.

Principales problemas físicos y psíquicos ocasionados por el abuso de los dispositivos móviles

  • Insomnio: Ya hemos hablado de que la melatonina es una hormona que es producida por nuestro organismo durante la noche y es la encargada de regular los ciclos del sueño. La luz emitida por la pantalla de los móviles afecta a su producción, lo que influye negativamente a la hora de conciliar el sueño. Por otro lado, la luz azul aumenta la producción de neurotoxinas que pueden afectar al sistema nervioso central.
  • Fatiga visual: Una exposición continuada a las pantallas de los smartphones suele producir fatiga ocular, lagrimeo, picor en los ojos o dolor de cabeza y es muy probable que haya que usar lentes para aliviar o corregir estos síntomas. También puede producir debilidad en las células fotosensibles con lo que la retina puede verse afectada a largo plazo.
  • Aumento del apetito y riesgo de sobrepeso y obesidad: El insomnio causado por la luz azul provoca un desequilibrio en las hormonas que se encargan de regular el apetito. Este desequilibrio aumenta la ansiedad por ingerir alimentos durante la noche y en consecuencia se sufre un alto riesgo se sufrir sobrepeso o, incluso, obesidad.
  • Depresión y estrés: El déficit en la producción de melatonina, además de provocar insomnio, puede dar lugar a episodios frecuentes de depresión y de agresividad. Al mismo tiempo, si no logramos un buen descanso nuestro cerebro no es capaz de desconectar y nuestro organismo no puede recuperarse física ni mentalmente por lo que la irritabilidad y el nerviosismo se hacen cada vez más latente.
  • Falta de concentración y pérdida de memoria: También se produce una disminución de nuestra capacidad cognitiva o de aprendizaje lo que conlleva a una falta de concentración y a la pérdida de memoria.

Cómo afectan a la salud las pantallas de los smartphones

Cómo prevenir los efectos nocivos de las pantallas de los móviles

Existen ciertas medidas que son recomendables tomar para poder paliar (en la medida de lo posible) los efectos negativos que las pantallas de los smartphones causan a nuestro organismo:

  • La solución más rápida y eficaz pasa por controlar las horas diarias que pasamos con el móvil, sobre todo durante la noche. Lo recomendable sería limitar su uso al menos dos horas antes de ir a dormir.
  • Si nuestro móvil no dispone de modo nocturno, otra de las medidas es la de regular o reducir la intensidad de brillo de la pantalla.
  • Si vamos a hacer un uso prolongado del dispositivo, es recomendable descansar la vista. Para ello se aconseja mirar a lo lejos durante unos 20 segundos cada 20 minutos.
  • Por último, también es una buena opción descargar un filtro de luz azul que fácil y gratuitamente podemos encontrar en la mayoría de las tiendas de aplicaciones.
Publicado en Blog | Deja un comentario

La tecnología nos hace más sedentarios y a la vez nos ayuda a ser más activos

En plena era digital es bastante frecuente responsabilizar al uso de las nuevas tecnologías como la principal causa del sedentarismo que afecta a una gran parte de la población.

Ciertamente, no podemos negar que ya sea por trabajo o por ocio, pasamos muchas horas al día sentados delante de la pantalla de la televisión, de ordenadores, de tabletas, de videojuegos o de los teléfonos móviles y que durante este tiempo apenas movemos los músculos de nuestro cuerpo.

Por otro lado, el uso indiscriminado de los vehículos motorizados para realizar todo tipo de desplazamientos o los hogares inteligentes que, con tan solo realizar un pequeño movimiento o dando una orden nos ofrecen cada vez mayores prestaciones, contribuyen a potenciar esta falta de actividad física.

Pero a pesar de todo lo anteriormente citado, no sería justo demonizar el uso de las nuevas tecnologías como el único causante de este sedentarismo ya que, en contrapartida, existen muchos gadgets y aplicaciones destinadas a motivar y estimular a la población a realizar ejercicios físicos.

Este tipo de tecnología nos ayuda considerablemente a que comencemos a adquirir nuevos hábitos que formen parte de nuestra rutina diaria puesto que nos facilitan la posibilidad de ponernos en forma y nos motivan a superarnos.

Tecnologías que estimulan el hábito de la actividad física

Todos sabemos que en el ámbito del deporte profesional las nuevas tecnologías son unas herramientas imprescindibles para mejorar y controlar el rendimiento.

Actualmente se ha traspasado la barrera profesional y dichas herramientas se han convertido en instrumentos accesibles para todo deportista amateur e, incluso, comienzan a instaurarse con gran rapidez en el ámbito educativo.

Videojuegos activos

Los videojuegos suelen ser una actividad que fomenta el sedentarismo entre los niños y adolescentes, a excepción de un nuevo género que promueve el movimiento: los videojuegos activos.

Gracias a este nuevo género, ya sea a través del baile o con simuladores deportivos, los más jóvenes comienzan a realizar ejercicios físicos mientras se divierten y sin apenas darse cuenta.

La tecnología nos hace más sedentarios

Dispositivos para cuantificar la actividad diaria

Son muchos los gadgets o dispositivo existentes en el mercado que cuantifican la actividad física que hacemos diariamente:

Gorros o auriculares deportivos.

Son dispositivos que registran la actividad y el tiempo de ejercicio realizado, la distancia y el consumo de calorías, por lo que ofrecen una valiosa información que puede ser utilizada como punto de referencia para ir superando paulatinamente la propia marca personal. Son ideales para corredores urbanos y para aquellos que corren a campo traviesa.

Pulseras de actividad y relojes deportivos.

Aunque en un principio ambos dispositivos puedan parecer similares, lo cierto es que existen ciertas diferencias entre ellos: las pulseras de actividad son más ligeras y cómodas y están concebidas para hacer un seguimiento y registrar nuestra actividad diaria. Por otro lado están los relojes deportivos que satisfacen las necesidades de los que practican algún tipo de deporte ya que registran el ritmo cardíaco, las calorías quemadas, la velocidad, los pasos y la calidad del sueño. Conectándolos a un dispositivo móvil y a través de una aplicación se obtiene toda esta información a tiempo real, por lo que es una herramienta cada vez más usada por todo tipo de deportistas amateurs que desean tener cuantificado su evolución para poder ajustar la actividad a sus propias aptitudes físicas.

Ciclocomputadores.

Los amantes del ciclismo obtienen con los ciclocomputadores la posibilidad de hacer sus recorridos más agradables y seguros ya que realizan un seguimiento del progreso, navegación, rutas realizadas, velocidad… por todas estas características este tipo de dispositivo es cada vez es más popular entre los que practican el deporte de las dos ruedas.

Aplicaciones para smartphone.

Existen multitud de aplicaciones deportivas para smartphone que promueven un estilo de vida saludable puesto que permiten realizar entrenamientos con los que mejorar nuestra condición física y de salud. Ya sean rutinas para fitness, fuerza movilidad, yoga o solo hay que descargarse la aplicación deseada para comenzar a adquirir nuevos hábitos de actividad.

La tecnología como aliada

Estos son los dispositivos más populares y que nos animan a llevar una vida activa gracias a la motivación y al afán de superación que producen entre la gran mayoría de usuarios.

Definitivamente, usar la tecnología como un gran aliado para llevar un estilo de vida sano y saludable nunca fue tan fácil y accesible.

Publicado en Blog | Deja un comentario