Me sorprende mucho la cantidad de productos para adelgazar que existen en el mercado. Acabo de descubrir que se está empezando a comercializar en España la cetona de frambuesa, el suplemento alimenticio de moda en EE. UU. No voy a entrar a valorar si funciona o no funciona porque no la he probado. De todos modos, existe mucha información en internet acerca de sus propiedades. A lo que voy es a la costumbre, cada vez más extendida, de confiar en todo tipo de suplementos alimenticios para conseguir bajar de peso. ¿Qué fue de la forma tradicional, que consistía únicamente en ejercicio y moderación en la mesa?
Creo que en nuestros días existe una cultura del esfuerzo muy pobre. No hace mucho, cuando uno quería perder peso, lo primero que se planteaba era si quizás estaba comiendo demasiado, o quizá si llevaba una vida demasiado sedentaria. También existía una mayor predisposición hacia practicar ejercicio físico al menos dos o tres veces por semana porque se tenía la convicción de que este era el único camino posible. Y lo sigue siendo, le pese a quien le pese. Los suplementos alimenticios son una moda importada recientemente, cómo no, de Estados Unidos, un país con un problema de sobrepeso notable debido a una alimentación rica en grasas y azúcares.
No sé si la cultura norteamericana es el espejo en el que debemos mirarnos en lo respectivo a alimentación. Desde luego, todas las tendencias que se generan al otro lado del charco acaban por llegar a Europa antes o después. La ventaja con la que contamos es que podemos prever lo que está por venir y analizar de forma anticipada si realmente se trata de productos que cumplen una función o simplemente son un engaño orquestado por unos pocos para ganar un puñado de dólares a costa de personas con poca fuerza de voluntad para superar sus problemas de sobrepeso con constancia y tesón.
En un próximo artículo hablaremos sobre otro producto que ha llegado recientemente a nuestro mercado y que ha supuesto un antes y un después a la hora de combatir el estreñimiento y otros problemas digestivos.