Cómo van a cambiar las oficinas con el Coronavirus

A raíz de la reciente situación inédita debida al Coronavirus, muchos hemos tenido que practicar el teletrabajo por primera vez. Esto, de por sí, ha supuesto una gran disrupción para muchos, y una toma de conciencia de que flexibilizar la asistencia al puesto de trabajo es más que posible en muchísimos casos. Una vez terminemos tengamos que, paulatinamente, reincorporarnos a nuestras oficinas, estamos seguros de que muchas cosas van a cambiar; incluso una vez encontrada la tan ansiada vacuna.

Como decimos, una de las cosas que probablemente más cambiará es el trabajo en oficinas. Algunos de los hábitos y medidas de seguridad que se tomen en los próximos meses probablemente durarán años, y creemos que es una consecuencia positiva a pesar de las circunstancias.

En primer lugar, las empresas tienen el mayor de los incentivos en mantener a salvo a sus empleados y reducir miedos y tensiones en el puesto de trabajo.

Aquellas empresas que se lo puedan permitir volverán, sin duda, a soluciones de tipo «cubículo», desterrando los «open-plan» que tan de moda se habían puesto en los últimos años. No más espacios de trabajo totalmente abiertos en los que con tan solo levantarnos de la silla podemos ver a todos nuestros compañeros.

cómo van a cambiar las oficinas con el coronavirus

Otra solución que sin duda se adoptará es la de hacer que solo vayan a trabajar un determinado número de empleados al día, manteniendo al resto de la plantilla teletrabajando en casa tal y como se ha venido haciendo durante parte de este año.

Lo que es seguro es que se trabajará intensamente para dotar los espacios de trabajo de soluciones de filtrado y limpieza de aire, desinfección de superficies, señalización de distancias de seguridad, dispensadores de gel hidroalchólico, zonas de control de temperatura y todo tipo de medidas que contribuyan a garantizar la higiene y dificultar el contagio de cualquier enfermedad infecciosa.

Evidentemente algunas de las medidas tienen también su lado oscuro. Ninguna empresa querría ser la protagonista del próximo brote. Están empezando a aparecer en el mercado soluciones futuristas, tales como sensores que se pueden colocar discretamente en la mesa del despacho y que alertan ante cualquier variación sospechosa de temperatura. ¿Un poco «Gran Hermano? Sí, pero no parece que vayamos a poder evitarlo.

En definitiva, es altamente probable que la experiencia de una pandemia tenga consecuencias de largo plazo para aquellos que la hemos sufrido, tanto en la forma de trabajar como en la propia estructura de nuestras oficinas. Puede que llegue a darse el caso que el presentarse en el puesto de trabajo con síntomas de un resfriado se convierta en algo inaceptable, y que ante la primera molestia podamos acogernos a trabajar desde casa hasta que no nos encontremos al 100%.

En todo caso, lo importante es seguir adelante y adaptarse, como siempre ha sabido hacer el ser humano ante cualquier tipo de adversidad.

 

Publicado en Blog | Deja un comentario

Consejos para mantener limpia tu cocina

Tras la crisis del coronavirus muchas personas han decidido hacer cambios en su casa y  principalmente en la cocina donde hemos pasado muchas horas con las “manos en la masa”.

Aquí te voy a contar cuáles son principales consejos para mantenerla limpia y libre de patógenos que habitan en dos sitios: en las superficies y en el aire.

Muchas personas no saben que uno de los puntos donde más se conservan los microorganismos es en la encimera, el trapo de cocina y el cubo de la basura. Estos son los puntos más conflictivos que tenemos que mantener bien limpios y desinfectados.

Nosotros recomendamos llevar a cabo las siguientes prácticas de limpieza en la cocina:

  • No usar trapos de tela. Usar papel de cocina y después de su uso echar al contenedor de papel para reciclar.
  • Usar de forma habitual para limpiar amoníaco o lejía disuelto en el agua, nunca los mezcles, úsalos siempre separados.
  • Vacía a diario el lavaplatos y la pila de la cocina.

En la cocina tendemos a acumular muchas cosas que no utilizamos como cacerolas, sartenes y otros utensilios. En estos sitios como no se limpian se acumulan microorganismos, así que o los guardas o tendrás que limpiarlos con regularidad.

consejos para mantener limpia la cocina

La cocina ha pasado a tener mucho más protagonismo en los hogares y cada vez se integra más con el salón, además de las prácticas de limpieza anteriormente mencionadas es fundamental mantener una calidad del aire óptima para evitar problemas de salud.

La cocina tiene que ser aireada todos los días, a ser posible por la mañana y cada vez que la utilices. Hay una cosa que muchas personas no saben y es que la luz natural es una gran aliada para eliminar muchos tipos de bacterias. Intenta que en tu cocina haya la mayor cantidad de luz natural posible.

Si cuentas con aire acondicionado es fundamental realizar las revisiones periódicas y limpiar los filtros dos o tres veces al año para evitar concentración de patógenos en esas zonas que tienen una humedad muy alta.

No descartes hacerte con un purificador de aire. Estos aparatos están tomando gran relevancia debido a su efectividad a la hora de eliminar polvo, ácaros y olores del ambiente. ¡Todo suma a la hora de mantener la casa limpia! Los tienes de todos los precios y tamaños, desde aproximadamente 50€ hasta los 600 o 700€ que pueden costar los más avanzados.

Otro punto conflictivo es el extractor donde se acumula mucha grasa y es un lugar muy propicio para la reproducción de bacterias, lo tienes que limpiar cada tres meses y desinfectar con lejía y amoníaco.

Finalmente te recomendamos que, si tienes cortinas o muebles tapizados dentro de la cocina, los laves de forma periódica porque son otro punto de infección importante.

¡¡Esperamos que todos estos consejos te ayuden a mantener limpia tu cocina y a disfrutar de ella con todas las garantías!!

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Consejos para mantener limpia tu cocina

Practica deporte de forma segura

El deporte es fundamental para mantenerte en forma, tras la crisis del coronavirus muchas personas se preguntan cuáles son los deportes más seguros y como se deben realizar para no correr riesgos. Esto es lo que te vamos a contar en este artículo.

Si deseas practicar deportes al aire libre con otras personas una buena estrategia para reducir el riesgo es encontrar una pareja en la que confies y que haya estado distanciando socialmente y limitando las interacciones con otras personas.

Si el riesgo en  tu pueblo o ciudad es bajo, también puedes seleccionar un pequeño círculo de amigos de confianza para hacer deportes de equipo y acordar los términos sobre cómo reducir su exposición al Covid-19 cuando no estén juntos.

Tenis

Si estás sudando y tocando tus membranas mucosas y luego tocas la pelota, podrías potencialmente propagar la infección en la pelota de tenis.

Se recomienda a  los jugadores que traigan sus propias pelotas para evitar tocar las de sus oponentes.  Se recomienda utilizar una raqueta o un pie para recoger las pelotas o devolvérselas a su oponente.

Te recomendamos mantenerte a dos metros de distancia, lavarse las manos antes y después de jugar y evitar tocarse la cara después de manipular una pelota, raqueta u otro equipo.

Baloncesto

Incluso si es al aire libre, el baloncesto es de alto riesgo porque se lanza una pelota de un lado a otro y se respira con fuerza en las proximidades.

Es casi imposible jugar un juego normal sin acercarse lo suficiente para respirar sobre otros jugadores.

Si realmente quieres jugar, hazlo con un miembro de tu hogar, o si no puedes hacerlo, podría considerar mezclarse con otro hogar que le dé suficientes jugadores.

Fútbol

El fútbol es menos arriesgado que el baloncesto porque no se toca el balón y hay menos tendencia a meterse en la cara del otro pero pasas 90 minutos en contacto cercano con otros jugadores  y eso es arriesgado.

practica deporte de forma segura

Es mejor pelotear con un miembro de la casa o un amigo de confianza, en lugar de competir en un juego o torneo.

Running

Correr al exterior es de bajo riesgo. Evita correr muy cerca de otras personas. Correr con el mismo grupo de personas es más seguro que correr con diferentes personas todo el tiempo.

Bicicleta

El ciclismo es una de las cosas más seguras que puedes hacer, porque estás al exterior y hay mucho flujo de aire.

Está bien ir en bicicleta con otros si tomas algunas precauciones: Mantén una cierta distancia entre tus compañeros  y no te metas detrás de otro ciclista para evitar el contacto con sus respiraciones pesadas y mocos u otras emisiones respiratorias. No compartir botellas ni comida.

Natación

Hay muy poco riesgo de obtener Covid-19 del agua. Ya sea que estés en la playa o dando vueltas en una piscina o compitiendo en un encuentro de natación, el peligro de la natación proviene de la interacción con otras personas alrededor del agua.

Las duchas y los vestuarios son espacios confinados, por lo que son arriesgados.

Deporte si, pero con precaución y como has podido leer mejor los deporte individuales como running, ciclismo o natación que los deportes de grupo.

Estar en forma y no cometer riesgos es compatible siguiendo estos consejos.

Publicado en Blog | Deja un comentario

La nueva movilidad es eléctrica e individual 

Tras la crisis del coronavirus y la vuelta a la normalidad hemos conocido que las ventas de bicicletas y patinetes eléctricos han experimentado un boom de ventas por sus innumerables ventajas respecto al coche y al transporte público.

Las tiendas de bicicletas y patinetes se han quedado sin stock tras recibir miles de pedidos de personas que cambian su forma de moverse en la ciudad con medios individuales y eléctricos.

la nueva movilidad es eléctrica e individual

Las ventajas son muy claras: reducción de la exposición al posible contagio del coronavirus en los masificados transportes públicos, bajo coste por kilómetro recorrido, libertad absoluta de movimientos y reducción de la contaminación

Nosotros para que viajes de forma totalmente segura te recomendamos algunos consejos.

En primer lugar aunque no sea obligatorio te recomendamos que uses el casco tanto si usas la bicicleta como el patinete. Puedes encontrar cascos de muy buen calidad entre 30 y 50 euros y si tienes algún impacto tu cabeza estará totalmente protegida.

Aunque tampoco es obligatorio es altamente recomendable contratar un seguro para patinete eléctrico o para bicicleta eléctrica. Si tienes algún accidente estarás cubierto y protegido. El precio del seguro anual de estos vehículos de movilidad personal oscila entre los 25 y los 60 euros dependiendo de las coberturas que contrates.

Tienes que circular por los sitios habilitado para ello, tras la pandemia, muchoas ayuntamientos están dando mucho más espacio para que circulen los patinetes y bicicletas. En los últimos meses en todas las ciudades se han incrementado el número de kilómetros de carriles bici, ciclocalles y calzadas habitliadas para ello.

Si circulas cuando hay poca luz tienes que hacerte ver y eso lo puedes hacer de varias formas: con prendas reflectantes, con luces traseras y delanteras e incluso incorporando una luz a tu casco. Así que te aseguras que eres perfectamente visible para otros conductores y peatones.

Como todo vehículo tu bici o patinete necesita un mantenimiento mecánico y eléctrico, gracias a todo lo que puedes encontrar en internet lo puedes hacer tú mismo, pero también puedes ir a talleres especializados que cada vez hay más.

Respeta las normas de seguridad vial, circula a una velocidad acorde a la vía en la que te encuentras y respeta a peatones.

Con todos estos consejos evitarás muchas situaciones de riesgo y circularás perfectamente con tu bicicleta o patinete.

Publicado en Blog | Deja un comentario

Viajar con seguridad en transporte público durante el Coronavirus

Para mantenerse protegido del Covid-19 en autobuses, trenes y aviones, los expertos dicen que hay que centrarse más en la distancia de los compañeros de viaje que en la ventilación de aire o las superficies.

A medida que los cierres empiezan a disminuir, los trenes, autobuses y aviones se están convirtiendo en un foco aún mayor de ansiedad, con un mayor número de personas que consideran cuándo y cómo reanudar el viaje. El aumento de las multitudes podría suponer un mayor riesgo tanto para los trabajadores esenciales que pueden haber estado utilizando el transporte público todo el tiempo, como para los demás que pueden empezar a unirse a ellos. ¿Cuáles son los factores que más afectan su riesgo de contraer el Covid-19 mientras usa el transporte público?

Viajar con seguridad en transporte público durante el Coronavirus

Mantenga su distancia – y cuide su boca

Cuando se trata de mantenerse a salvo en el transporte público, un consejo pesa más que cualquier otro: Haz lo que puedas para mantenerte a una distancia segura de otras personas. La misma regla de los dos metros se aplica como en cualquier otro lugar, y la forma más segura de tránsito es siempre la que lo hace más fácil.

El transporte público es una lata de aluminio en la que la gente se mete, cualquiera que sea el modo. La pregunta clave es: ¿Cuánta densidad tiene la gente empacada? Eso es básicamente todo. Cuanto más tiempo estén expuestos unos a otros, mayor será el riesgo. Cuanto más densamente empacados estén, mayor será el riesgo. No importa particularmente si estás en un autobús o en un tren.

Estas son también las consideraciones clave para los aviones, donde es la distancia más que la limpieza del aire lo que es clave:

Los aviones tienen buenos sistemas de ventilación pero si estás sentado lado a lado junto a un extraño a una distancia de conversación, entonces eso puede no dejar tiempo para que la ventilación en el techo y las paredes del avión cambie el aire entre ustedes. Eso significa que la transmisión aérea local no se detendrá necesariamente.

Para mantener la distancia, no sólo hay que desconfiar de la gente de mal aspecto. El riesgo de contagio por sentarse o pararse demasiado cerca de la gente va más allá del simple peligro de ser tosido. Si hablas, produces aerosol. Si hablas más alto, produces más, así que los que hablan alto en el tren son posiblemente los peores propagadores del virus. Porque cuando toses o estornudas, normalmente miras hacia otro lado o tose en la manga.

Usar mascarillas puede hacer mucho para mitigar el riesgo de este tipo de proximidad. Las mascarillas son mejores para contener el virus exhalado por el portador. Si todo el mundo las usa, la protección es bidireccional, conteniendo tu propio virus y protegiéndote del virus exhalado por otros. Si hay poca o ninguna ventilación presente, las máscaras son aún más efectivas, ya que el virus comenzará a acumularse en el aire, por lo que el distanciamiento por sí solo no es efectivo si el virus se distribuye por todo el vagón.

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Viajar con seguridad en transporte público durante el Coronavirus